Le informamos que en esta Web utilizamos cookies propias y de terceros para recabar información sobre su uso, mejorar nuestros servicios y, en su caso, mostrar publicidad mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Puede aceptar expresamente su uso pulsando el botón de “ACEPTAR” o bien configurarlas y seleccionar las cookies que desea aceptar o rechazar en los ajustes. Asimismo, puede obtener más información sobre nuestra política de cookies aquí.

Diario económico del negocio de la salud

28 Nov 202321:31

h Empresa

Sandoz completa la adquisición del negocio de cefalosporinas de GSK

12 Oct 2021 — 13:27
Por PlantaDoce
Temas relacionados
Compartir
Me interesa

La compañía de la farmacéutica Novartis ha adquirido los derechos de tres marcas establecidas (Zinnat, Zinacef y Fortum) en más de cien mercados. Estas alcanzaron unas ventas combinadas de 140 millones de dólares en 2020.

Sandoz completa la adquisición del negocio de cefalosporinas de GSK

 

Sandoz se va de compras. La división de Novartis ha completado con éxito la adquisición del negocio de antibióticos cefalosporínicos de GlaxoSmithKline (GSK), según ha anunciado la compañía a través de un comunicado.

 

A través de esta operación, Sandoz ha adquirido los derechos de tres marcas establecidas (Zinnat, Zinacef y Fortum) en más de cien mercados, reforzando aún más su posición mundial en el mercado de los antibióticos. En 2020, las tres marcas tuvieron ventas combinadas de aproximadamente 140 millones de dólares.

 

“Los antibióticos son la columna vertebral de los sistemas de salud modernos y un pilar central de nuestra oferta mundial para pacientes de Sandoz”, según ha explicado el consejero delegado de Sandoz, Richard Saynor. “El cierre exitoso y oportuno de esta importante transacción es una prueba más de nuestro compromiso en Sandoz de ser un proveedor global referente de estos medicamentos esenciales”, ha añadido.

 

 

 

 

 

 

“Las cefalosporinas son el segmento de antibióticos más grande por ventas globales y esta adquisición complementa nuestra posición número uno en penicilinas genéricas, el otro segmento clave”, explica Saynor.

 

La transacción excluye los derechos de ciertas marcas previamente vendidas por GSK en Estados Unidos, Australia y Alemania. GSK también conservará todos los derechos de marca en China (excluyendo Taiwán, Hong Kong y Macao), India, Pakistán y Egipto y para ciertas marcas en Japón.

 

En línea con su estrategia de fabricación integrada, Sandoz tiene la intención de fabricar Zinnat en instalaciones de su propia red, como puede ser Kundl, en Austria. En mayo, Sandoz anunció planes para invertir más de 150 millones de euros en el segmento de antibióticos.

 

La compañía también anunció en la primera mitad de 2021 su intención de cerrar en 2024 la planta que tiene en la localidad barcelonesa de Les Franqueses del Vallès. La decisión de Sandoz de cerrar estas instalaciones se enmarca en “un ambicioso proyecto de refuerzo y modernización de la red de producción de antibióticos en Europa con el objetivo de lograr un crecimiento sostenible en esta área a largo plazo”, justifica el grupo.

Me interesa
Publicidad
Compartir
Normas de participación

info@plantadoce.com

 

Política de validación de los comentarios:

 

PlantaDoce no realiza validación previa para la publicación de los comentarios. No obstante, para evitar que comentarios anónimos afecten a derechos de terceros sin capacidad de réplica, todos los comentarios requieren de un correo electrónico válido, que no será publicado.

 

Escribe tu nombre y dirección de email para poder opinar sobre esta noticia: tras hacer click en el enlace que encontrarás en el correo de validación, tu comentario será publicado.

0 comentarios — Se el primero en comentar
...