Le informamos que en esta Web utilizamos cookies propias y de terceros para recabar información sobre su uso, mejorar nuestros servicios y, en su caso, mostrar publicidad mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Puede aceptar expresamente su uso pulsando el botón de “ACEPTAR” o bien configurarlas y seleccionar las cookies que desea aceptar o rechazar en los ajustes. Asimismo, puede obtener más información sobre nuestra política de cookies aquí.

Diario económico del negocio de la salud

08 Jun 202317:49

h Empresa

Som Biotech captará más de 30 millones de euros en una ronda liderada por CaixaBank

09 Feb 2023 — 15:11
Por PlantaDoce
Compartir
Me interesa

La biotecnológica española especializada en el desarrollo y comercialización de fármacos para el tratamiento de enfermedades huérfanas utilizará los recursos para avanzar con candidatos clínicos para la enfermedad de Huntington, la fenilcetonuria y la discinesia tardía.

 Som Biotech inyectará más de 30 millones de euros en una ronda liderada por CaixaBank

 

Som Biotech, a punto de cerrar una ronda de financiación. La biotecnológica española especializada en la identificación, desarrollo y comercialización de fármacos para el tratamiento de enfermedades huérfanas ultima una ronda de más de treinta millones de euros, que será liderada por CaixaBank, según Expansión.

 

CaixaBank y un banco de Estados Unidos, cuyo nombre no ha trascendido, son las entidades elegidas por Som Biotech para liderar su nueva ronda de financiación. La compañía barcelonesa se dedica a la reutilización de fármacos ya existentes para aplicarlos al tratamiento de enfermedades raras y cuenta con una plataforma de inteligencia artificial (IA) basada en algoritmos genéticos.

 

Con sede en el Parc Científic de Barcelona (PCB) y un equipo de trece personas, Som Biotech cerró en 2018 su última operación de financiación privada, que consistió en una ronda de financiación de siete millones de euros.

 

 

 

 

Ahora, la compañía ultima el lanzamiento de una nueva ronda de financiación que va acompañada de un préstamo del Banco Europeo de Inversiones (BEI) de ocho millones de euros.

 

La inyección de capital se plantea como un paso previo a la salida a bolsa, que Som Biotech canceló el año pasado por la situación de los mercados, pero que la compañía quiere retomar. Aunque el plan inicial era cotizar en el Euronext Growth de Bruselas, la empresa apunta ahora al Nasdaq.

 

CaixaBank tiene el mandato de buscar inversores en el mercado europeo para apuntalar el crecimiento de la empresa, mientras que la entidad financiera estadounidense hará lo propio en el americano.

 

 

 

 

Som Biotech avanzará en el desarrollo de su cartera de fármacos de indicaciones huérfanas, es decir, para el tratamiento de enfermedades raras. Los recursos se asignarán a candidatos clínicos para la enfermedad de Huntington, la fenilcetonuria y la discinesia tardía.

 

Desde su fundación, en 2009, Som Biotech ha obtenido financiación pública y privada por más de diez millones de euros. Entre sus accionistas se encuentran inversores privados y family offices como Anangu Grup, de la familia Santacana.

 

En 2022, la biotecnológica cerró un importante acuerdo de licencia para Som3355, uno de sus compuestos. Se trata de una molécula comercializada en mercados asiáticos para tratar la hipertensión arterial. El acuerdo lo suscribió con la farmacéutica israelí Megaphar.

Me interesa
Publicidad
Compartir
Normas de participación

info@plantadoce.com

 

Política de validación de los comentarios:

 

PlantaDoce no realiza validación previa para la publicación de los comentarios. No obstante, para evitar que comentarios anónimos afecten a derechos de terceros sin capacidad de réplica, todos los comentarios requieren de un correo electrónico válido, que no será publicado.

 

Escribe tu nombre y dirección de email para poder opinar sobre esta noticia: tras hacer click en el enlace que encontrarás en el correo de validación, tu comentario será publicado.

0 comentarios — Se el primero en comentar
...