Takeda reduce un 38,8% su beneficio en su año fiscal, hasta 1.672 millones de euros
Los ingresos de la farmacéutica japonesa en el conjunto de los doce meses fiscales fueron de 25.950 millones de euros, un 11,6% más. Por segmentos, la cifra de negocio del negocio de gastroenterología avanzó un 12,8%, hasta 6.367 millones de euros.
Takeda modera su crecimiento. La farmacéutica japonesa se anotó un beneficio neto atribuido de 1.672 millones de euros en el conjunto de su año fiscal, finalizado en marzo de 2022. Estos datos suponen un retroceso del 38,8% en comparación con el ejercicio anterior, según se desprende de las cuentas que ha publicado la compañía.
Los ingresos de la farmacéutica en el conjunto de los doce meses fiscales fueron de 25.950 millones de euros, un 11,6% más. Por segmentos, la cifra de negocio de la división de gastroenterología avanzó un 12,8%, hasta 6.367 millones de euros, mientras que las ventas de fármacos para enfermedades raras se aumentaron un 3,3%, hasta 4.444 millones de euros.
Por su parte, el segmento de terapias fotodinámicas para inmunología se elevó un 20,6%, hasta 3.686 millones de euros, mientras que el negocio de oncología se incrementó un 12,5%, hasta 3.408 millones de euros. Las ventas del área de neurociencia fueron de 3.506 millones de euros, un 15,6% más.
Takeda es una farmacéutica con sede en Osaka (Japón) e inició su actividad en España en 2008
El consejero delegado de Takeda, Cristophe Weber, ha explicado que “el potencial de la cartera innovadora de la empresa, de aproximadamente cuarenta activos de etapa clínica, está desarrollándose”.
Takeda es una farmacéutica con sede en Osaka (Japón) e inició su actividad en España en 2008, con el nombre de Takeda Farmacéutica España, estableciéndose inicialmente en Barcelona y posteriormente en Madrid. Un año más tarde, la empresa lanzó sus primeros productos en el mercado español. En septiembre de 2011, la compañía finalizó la compra de Nycomed y, en abril de 2012, se concluyó la fusión.
En septiembre, la planta que la farmacéutica tiene en Tres Cantos (Madrid) triplicó su capacidad de producción mundial de Alofisel (darvadstrocel), la primera terapia celular alogénica (procedente de donantes) indicada para pacientes con Enfermedad de Crohn que sufren fístulas perianales complejas. Takeda invirtió 10,6 millones de euros en ampliar las instalaciones para poder asumir el aumento de la demanda.
info@plantadoce.com
Política de validación de los comentarios:
PlantaDoce no realiza validación previa para la publicación de los comentarios. No obstante, para evitar que comentarios anónimos afecten a derechos de terceros sin capacidad de réplica, todos los comentarios requieren de un correo electrónico válido, que no será publicado.
Escribe tu nombre y dirección de email para poder opinar sobre esta noticia: tras hacer click en el enlace que encontrarás en el correo de validación, tu comentario será publicado.