Le informamos que en esta Web utilizamos cookies propias y de terceros para recabar información sobre su uso, mejorar nuestros servicios y, en su caso, mostrar publicidad mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Puede aceptar expresamente su uso pulsando el botón de “ACEPTAR” o bien configurarlas y seleccionar las cookies que desea aceptar o rechazar en los ajustes. Asimismo, puede obtener más información sobre nuestra política de cookies aquí.

Diario económico del negocio de la salud

22 Sep 202319:57

h Empresa

Tensor Medical abre una ronda de más de medio millón de euros para dar el salto a Europa

2 Nov 2022 — 05:00
Por A. Escobar
Compartir
Me interesa

El spin off de la la Universitat de Girona (UdG) y del Instituto de Investigación del Hospital Vall d’Hebron de Barcelona está especializado en diagnóstico y monitorización de enfermedades neurodegenerativas, con especial atención a la esclerosis múltiple.

Tensor Medical abre una ronda de más de medio millón de euros para dar el salto a Europa

 

Tensor Medical se abraza al capital. La compañía española especializada en diagnóstico y monitorización de enfermedades neurodegenerativas ha abierto una ronda de 640.000 euros con el objetivo de incrementar la adopción de su solución contra la esclerosis múltiple en una veintena de centros europeos y lanzarla al mercado a partir de la segunda mitad de 2023, según explican a PlantaDoce.

 

La esclerosis múltiple afecta a más de 55.000 personas en España y a más 2,8 millones de personas en todo el mundo. Los costes anuales de la enfermedad superan los 2.000 millones de euros en España y 39.000 millones de euros en el conjunto de Europa.

 

La empresa gerundense desarrolla biomarcadores de imagen radiológicos basados de inteligencia artificial (IA) para el diagnóstico y monitorización de enfermedades neurodegenerativas. Tensor Medical ha desarrollado una plataforma de software que mejora de forma la evaluación de la respuesta terapéutica de los pacientes con esclerosis múltiple.

 

Tensor Medical es un spin off de la Universitat de Girona (UdG) y del Instituto de Investigación del Hospital Vall d’Hebron de Barcelona. La plataforma de la compañía también permite a los expertos evaluar de forma eficaz la respuesta terapéutica de los pacientes y detectar de forma precoz el fallo terapéutico, avanzándose en la toma de decisiones sobre el cambio de fármaco.

 

 

 

 

La empresa estima que la utilización de su plataforma a escala durante el manejo clínico de los pacientes podría suponer un incremento relativo en la medición de su calidad de vida de más del 65% respecto a su condición actual y unos ahorros potenciales para los pagadores de los sistemas sanitarios de hasta 600 millones de euros sólo en España.

 

En la actualidad, la plataforma de Tensor Medical está en fase de pruebas en más de cinco hospitales. La ronda le permitirá obtener la certificación como dispositivo médico en el mercado europeo y norteamericano y atraer el talento tanto en el desarrollo tecnológico como de negocio para escalar su solución y llevarla a mercado.

 

El diseño y el desarrollo la solución de Tensor Medical está dirigido por expertos como Alex Rovira y Xavier Montalban, del hospital Vall d'Hebron, o Frederik Barkhof, del hospital Vumc de Ámsterdam y UCL de Londres. La tecnología desarrollada es resultado de más de doce años investigando el desarrollo de soluciones de neuroimagen desde dentro del mismo hospital Vall d’Hebron en Barcelona.

 

Sergi Valverde es el cofundador y el consejero delegado de Tensor Medical. El ejecutivo cuenta con experiencia en la investigación y desarrollo de aplicaciones de IA. Valverde es doctor en imagen médica por la UdG y MBA por la misma universidad.

 

En el equipo está también Roger Bramon, quien cuenta con experiencia en el desarrollo e integración de aplicaciones clínicas en entornos hospitalarios y en el desarrollo de sistemas escalables de aprendizaje automático en la nube. Bramon es exdirector tecnológico de Starviewer, visor radiológico instalado en hospitales públicos y centros sanitarios del sistema sanitario catalán.

Me interesa
Publicidad
Compartir
Normas de participación

info@plantadoce.com

 

Política de validación de los comentarios:

 

PlantaDoce no realiza validación previa para la publicación de los comentarios. No obstante, para evitar que comentarios anónimos afecten a derechos de terceros sin capacidad de réplica, todos los comentarios requieren de un correo electrónico válido, que no será publicado.

 

Escribe tu nombre y dirección de email para poder opinar sobre esta noticia: tras hacer click en el enlace que encontrarás en el correo de validación, tu comentario será publicado.

0 comentarios — Se el primero en comentar
...