La Comunidad de Madrid ha levantado las restricciones de movilidad a partir del lunes en diez áreas de salud de las 41 que hasta ahora estaban confinadas.
La Comunidad de Madrid ha levantado las restricciones de movilidad a partir del lunes en diez áreas de salud de las 41 que hasta ahora estaban confinadas.
Los servicios hospitalarios fueron los principales impulsores de este crecimiento, mientras que el precio de los productos, aparatos y equipos médicos descendió.
El Ministerio de Sanidad prestó ayudas a más de 300.000 personas de Andalucía, más de 190.000 demandantes en Cataluña y más de 170.000 españoles en la Comunidad de Madrid.
Tras el aumento de los ingresos de 2019, estos centros prevén un descenso significativo para el cierre de 2020 derivado de las limitaciones de afluencia a causa de la pandemia.
El sector registra un incremento del 5,3% en 2019 respecto a la inversión de 2018, según la última encuesta sobre actividades de investigación y desarrollo de Farmaindustria.
En el segundo trimestre del año, el Producto Interior Bruto del país registró una caída del 19,8%. La economía sigue siendo un 9,7% más baja este tercer trimestre en comparación con finales de 2019.
La farmacéutica estadounidense ha recibido luz verde para Opdivo más Yervoy para el tratamiento de pacientes adultos con cáncer de pulmón no microcítico.
La Comisión Europea espera dar este miércoles luz verde al pacto alcanzado con las farmacéuticas para la adquisición de hasta 300 millones de dosis de su fármaco.
Un total de 149.284 trabajadores del sector de la sanidad estuvieron en situación de desempleo en octubre, según los últimos datos del Sepe.
El presidente de la entidad afirma que el importe derivado de la ausencia de actividad física aumentará 508 millones de euros este año.
Con este proyecto, Ribera Salud consolida su crecimiento en la comunidad gallega, donde cuenta con el Hospital Povisa de Vigo desde finales de 2019.
En la última semana, las comunidades autónomas han notificado más de 800.000 pruebas PCR, según los datos remitidos por el Ministerio de Sanidad.
El continente europeo se ha garantizado el suministro de 1.300 millones de dosis del fármaco contra el Covid-19, mientras que Estados Unidos ha alcanzado acuerdos por 800 millones de unidades.
El Gobierno autonómico ha señalado, a través de su secretario general de Salud, que las UCIs están al 87% de su capacidad.
El Índice de Producción Industrial (IPI) general recortó su caída hasta el 0,6% en el noveno mes del año, según los últimos datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Noticias y artículos sobre la gestión y las políticas de los servicios públicos de salud en España.