Le informamos que en esta Web utilizamos cookies propias y de terceros para recabar información sobre su uso, mejorar nuestros servicios y, en su caso, mostrar publicidad mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Puede aceptar expresamente su uso pulsando el botón de “ACEPTAR” o bien configurarlas y seleccionar las cookies que desea aceptar o rechazar en los ajustes. Asimismo, puede obtener más información sobre nuestra política de cookies aquí.

Diario económico del negocio de la salud

21 Sep 202311:35

h Entorno

2021, el año en el que China nombró nuevo ‘emperador’ a ‘Xi Dada’

21 Dic 2021 — 04:56
Por C. D. A.
Compartir
Me interesa

En los últimos doce meses, Xi Jinping ha logrado convertirse en el líder chino con más poder desde Mao Zedong. El Congreso del Partido  Comunista Chino de 2022 fijará la hoja del ruta del próximo plan quinquenal.

2021, el año en el que China nombró nuevo ‘emperador’

 

 

Xi Dada o Padre Xi es el sobrenombre que la propaganda oficial china da a Xi Jinping, que en 2021 se ha convertido en el mandatario con más poder en el gigante asiático desde la desaparición de Mao Zedong. Tras tumbar una limitación de mandatos vigente desde principios de los años ochenta, Jinping podrá perpetrarse en el poder de la segunda mayor potencia del mundo y hacer realidad un pensamiento político marcado por conceptos indescifrables como “nación socialista moderna”, “prosperidad común” o “rejuvenecimiento de la nación china”.


La hoja de ruta del presidente chino, que será ratificada en el XX Congreso del Partido Comunista Chino en 2022, pasa por ejercer más presión sobre las grandes fortunas y establecer nuevas medidas de control sobre los monopolios y oligopolios, así como impulsar una mayor redistribución de la riqueza restringiendo “ingresos irracionales”, aumentando los salarios y ampliando la clase media.  


En la agenda del mandatario chino también está la apuesta por la tecnología y la innovación en la lucha por una mejora de la competitividad en el panorama internacional y también contra el deterioro del medio ambiente.

 

En política exterior, Jinping opta por un lenguaje y unos movimientos propios de la Guerra Fría: en julio, China se convirtió en el primer país en hacer volar un vehículo de desplazamiento hipersónico alrededor de la Tierra y en noviembre un informe del Departamento de Defensa de Estados Unidos advertía de que China está aumentando su arsenal nuclear, que llegará a mil cabezas nucleares en 2030. China tildó el informe de “manipulación” y señaló a Estados Unidos (con más de 3.000 cabezas nucleares) “como la mayor fuente mundial de amenaza nuclear”.


En su primera reunión con Joe Biden, realizada virtualmente el pasado noviembre, Xi Jinping y su colega estadounidense trataron de reducir tensiones en la relación entre ambas superpotencias. Taiwan y los derechos humanos, fueron dos asuntos encima de la mesa.

Me interesa
Publicidad
Compartir
Normas de participación

info@plantadoce.com

 

Política de validación de los comentarios:

 

PlantaDoce no realiza validación previa para la publicación de los comentarios. No obstante, para evitar que comentarios anónimos afecten a derechos de terceros sin capacidad de réplica, todos los comentarios requieren de un correo electrónico válido, que no será publicado.

 

Escribe tu nombre y dirección de email para poder opinar sobre esta noticia: tras hacer click en el enlace que encontrarás en el correo de validación, tu comentario será publicado.

0 comentarios — Se el primero en comentar
...