Le informamos que en esta Web utilizamos cookies propias y de terceros para recabar información sobre su uso, mejorar nuestros servicios y, en su caso, mostrar publicidad mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Puede aceptar expresamente su uso pulsando el botón de “ACEPTAR” o bien configurarlas y seleccionar las cookies que desea aceptar o rechazar en los ajustes. Asimismo, puede obtener más información sobre nuestra política de cookies aquí.
Entorno
El comercio digital de productos farmacéuticos ascendió hasta 42 millones de euros en el primer trimestre de 2017, según los últimos datos aportados por la Cnmc.
La facturación del negocio ‘farma’ y médico en la zona euro mantuvo su ascenso en el octavo mes del año. En el conjunto de la Unión Europea, el alza de las ventas fue del 3,2% respecto al mismo mes del año anterior.
El Índice de Precios de Exportación (Iprix) cae un 1,7% anual en productos farmacéuticos de base y se reduce un 1,2% en especializaciones farmacéuticas, según datos del Instituto Nacional de Estadística.
Grupos farmacéuticos como Merck, Janssen y Regeneron Pharmaceuticals trabajan en el avance de una vacuna que combata la enfermedad.
Las actividades sanitarias, la industria farmacéutica y la atención a la dependencia sumaron en septiembre una media de 1,63 millones de afiliados a la Seguridad Social, 61.907 más que en el mismo mes del año anterior.
Las familias de España gastaron 26.876 millones de euros en salud en el ejercicio 2016, un 1,55% más que en el año anterior. Sin embargo, el sector rebajó su peso sobre el desembolso total de los hogares españoles, copando un 4,25%.
Para el conjunto de la industria británica, las consecuencias de mayores barreras arancelarias entre el país y la Unión tendrían un impacto de 17.000 millones de libras (19.266 millones de euros) anuales en exportaciones, según un informe de Baker McKenzie.
El mayor incremento en el gasto sanitario por habitante en 2016 fue para Galicia, con una subida del 15,62%, según datos del Instituto para el Desarrollo e Integración de la Sanidad (Idis).
La cifra de negocio de las filiales de empresas farmacéuticas extranjeras se contrajo un 0,35% en 2015, hasta 20 millones de euros, según datos del INE.
El sector alcanzó el año pasado su máximo histórico en recursos destinados a la investigación y desarrollo, con 1.085 millones de euros.
El sector es responsable de 9.000 puestos de trabajo directos y 25.000 indirectos, y dedica el 3,5% de su facturación a I+D.
La reforma pretende evitar la espiral de ofertas y contraofertas que se prolonga en el tiempo, según asegura la nueva directora general de Farmacia, Encarnación Cruz Martos.
El sector farmacéutico español vendió productos al extranjero por 997,4 millones de euros en julio, mientras las importaciones cayeron un 9%, según datos del Ministerio de Economía.
Noticias y artículos sobre la gestión y las políticas de los servicios públicos de salud en España.