Le informamos que en esta Web utilizamos cookies propias y de terceros para recabar información sobre su uso, mejorar nuestros servicios y, en su caso, mostrar publicidad mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Puede aceptar expresamente su uso pulsando el botón de “ACEPTAR” o bien configurarlas y seleccionar las cookies que desea aceptar o rechazar en los ajustes. Asimismo, puede obtener más información sobre nuestra política de cookies aquí.
Entorno
El Producto Interior Bruto (PIB) anotó su segundo peor crecimiento desde la Revolución Cultural, sólo superado por 2020. El resultado se debe a las medias implementadas para contener el avance de la pandemia.
La directora gerente del FMI ha alertado que el proceso de reversión de integración global puede desembocar en una nueva “guerra fría” con bloques enfrentados. Algunos países podrían experimentar pérdidas de hasta el 12%.
En el último mes de 2022, el Índice de Confianza del Consumidor (ICC) se situó en 68 puntos, anotando un alza de 7,5 puntos respecto a noviembre y encadenando de esta forma dos meses de alzas consecutivas.
El Foro de Davos regresa este año entre el 16 y el 20 de enero bajo el lema Cooperación en un mundo fragmentado, con el objetivo de solventar los acuciantes riesgos e interrogantes que rodean al actual sistema geoeconómico.
El indicador general se situó en un 5,7%, una tasa más de un punto menor que la registrada el mes anterior, según los últimos datos publicados este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
El Índice de Precios de Consumo (IPC) del país registró un incremento del 6,5% a cierre del año, también por debajo del 7,7% que registró en octubre, según los datos publicados hoy por US Bureau of Labour Statistics.
Los asuntos económicos han quedado relegados fuera de los diez riesgos principales del WEF para 2023, mientras que la crisis climática, la tensión social y la confrontación geoeconómica levantan las preocupaciones.
El 25% de los estudios autorizados durante el año pasado ya son para medicamentos huérfanos, destinados a combatir enfermedades raras, según el Registro Español de Estudios Clínicos (Reec).
El IPI de la industria continúa con su ritmo ascendente, aunque de forma más moderada. El aumento en la producción de medicamentos se justifica por el alza en la fabricación de especialidades farmacéuticas, según los datos del INE.
Un informe elaborado por Credite Suisse a partir de entrevistas con los principales directivos del farma europeo desvela que 2023 estará marcado por la incertidumbre, pero también por las oportunidades de negocio que aparecen en tiempos convulsos.
El crecimiento mundial se ralentiza hasta un 1,7% este año, ante la elevada inflación, la subida de los tipos de interés, la reducción de la inversión y las perturbaciones causadas por la invasión rusa de Ucrania.
En el undécimo mes, el precio de la energía continuó siendo el motor de la inflación, pese a que, por quinto mes consecutivo, moderó su escalada con una desaceleración de hasta cuatro puntos porcentuales, situándose en un 23,9%.
La compañía con sede en Malasia ha construido desde su nacimiento en las afueras de Kuala Lumpur un ecosistema sanitario que, con 15.000 camas y ochenta hospitales, se ha convertido en uno de los mayores de Asia.
Noticias y artículos sobre la gestión y las políticas de los servicios públicos de salud en España.