Le informamos que en esta Web utilizamos cookies propias y de terceros para recabar información sobre su uso, mejorar nuestros servicios y, en su caso, mostrar publicidad mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Puede aceptar expresamente su uso pulsando el botón de “ACEPTAR” o bien configurarlas y seleccionar las cookies que desea aceptar o rechazar en los ajustes. Asimismo, puede obtener más información sobre nuestra política de cookies aquí.
Entorno
La construcción de obra nueva y rehabilitación de instalaciones públicas sanitarias alcanzó 593,2 millones de euros, según los últimos datos de la Asociación de Empresas Constructoras y Concesionarias de Infraestructuras (Seopan).
El dato del cuarto mes del año representa el décimo mes consecutivo en que el Iprix registra un valor positivo, lo que rompe con la dinámica negativa que se produjo desde noviembre de 2020 hasta junio de 2021.
Durante el acumulado de los cuatro primeros meses del año, la red de hospitales públicos del SNS gastó en fármacos 4.041 millones de euros, frente a los 3.790 millones de euros del mismo periodo de 2021.
El tratamiento está orientado a pacientes adultos con cáncer de mama HER2+ no resecable o metastásico y que hayan recibido un régimen previo. Este fármaco reduce un 72% el riesgo de progresión de la enfermedad o muerte, en comparación con trastuzumab emtansina.
El indicador debe su alza al aumento de los precios en la fabricación de productos farmacéuticos de base, que en el cuarto mes del año registraron un repunte del 4,4% respecto al mismo periodo del año pasado.
Estas comunidades fueron las que presentaron una mayor proporción de centros privados respecto a la totalidad de instalaciones sanitarias en 2021. Cataluña encabezó el ránking con un 70% de hospitales de titularidad privada.
El valor del mercado español de análisis clínicos se incrementó un 20% en el último año, en un contexto en el que se mantuvo el fuerte aumento de la demanda de test para la detección del coronavirus.
El municipio madrileño contaba en 2019 con una renta per cápita de 23.367 euros, según datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE). El pueblo más pobre vuelve a ser Níjar (Almería).
Noticias y artículos sobre la gestión y las políticas de los servicios públicos de salud en España.