Le informamos que en esta Web utilizamos cookies propias y de terceros para recabar información sobre su uso, mejorar nuestros servicios y, en su caso, mostrar publicidad mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Puede aceptar expresamente su uso pulsando el botón de “ACEPTAR” o bien configurarlas y seleccionar las cookies que desea aceptar o rechazar en los ajustes. Asimismo, puede obtener más información sobre nuestra política de cookies aquí.
Entorno

En sus previsiones de primavera, la Comisión Europea señala que la recuperación económica se mantendrá en España a pesar de la guerra en Ucrania. El órgano estima que la inflación se situará en el 6,3% a final de año.

Chipre (33%) y Grecia (31%) mostraron tasas superiores al 30%, mientras que Suecia (-5%) y Luxemburgo (-1%) registraron una mortalidad por debajo del nivel de referencia, según datos de Eurostat.
La presidenta de la entidad, Christine Lagarde, continúa sin poner una fecha para actualizar la política monetaria europea alegando que la zona euro no cuenta con un exceso de demanda agregada.
A cierre de marzo, las aseguradoras gestionaban 33,4 millones de euros a través de sus clientes de seguros de dependencia. El dato supone un retroceso interanual del 7,5%, según Unespa.
En el cuarto mes del año, el IPC del sector prosiguió con la tendencia alcista que venía registrando durante el segundo semestre de 2021, a excepción de una moderación en julio y noviembre de 2021.
España firma la menor tasa de ahorro de las cuatro mayores economías de la zona euro tras registrar un 11,4% de sus ingresos en 2021, frente al 15% de 2020, mientras que la tasa de endeudamiento se sitúa en el 93,1%.
El sistema sanitario español ha incorporado este año 85 de los 160 nuevos tratamientos validados por la Agencia Europea del Medicamento (EMA, por sus siglas en inglés) entre 2017 y 2020.
El aumento medio en la facturación de las grandes compañías está estancado y pasó del 4,6% en 2016, al 4,7% en 2022, según se desprende del informe Aceleración del crecimiento en tecnología médica de McKinsey.
Pfizer, Johnson&Johnson (J&J), Moderna y AstraZeneca, las cuatro empresas que actualmente tienen luz verde por parte de la EMA para inyectar sus vacunas, registraron un beneficio conjunto de 17.058 millones de dólares a cierre del primer trimestre.
Estas comunidades autónomas experimentaron los mayores crecimientos en 2021, aunque, en este periodo, todas las regiones incrementaron su inversión en sanidad privada en un margen de entre el 1,4% y el 10,4%.
Noticias y artículos sobre la gestión y las políticas de los servicios públicos de salud en España.