Le informamos que en esta Web utilizamos cookies propias y de terceros para recabar información sobre su uso, mejorar nuestros servicios y, en su caso, mostrar publicidad mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Puede aceptar expresamente su uso pulsando el botón de “ACEPTAR” o bien configurarlas y seleccionar las cookies que desea aceptar o rechazar en los ajustes. Asimismo, puede obtener más información sobre nuestra política de cookies aquí.
Entorno
En marzo, el IPC del sector de la salud mantuvo su crecimiento del 0,7% y del 0,2% en China y Estados Unidos, respectivamente, mientras que en Reino Unido aminoró su subida una décima, hasta el 2,5%.
La tasa anual del Índice de Precios de Consumo (IPC) general en marzo de 2022 se situó en el 9,8%, más de dos puntos por encima de la registrada el mes anterior y la más alta desde mayo de 1985.
Respecto a 2020 el aumento fue menor, del 17%. En el comercio mundial de productos farmacéuticos en 2020 supuso intercambios por valor de 733.901 millones de dólares. Por su parte, las exportaciones españolas aumentaron un 40,5%.
Tras el estallido del conflicto, la Organización Mundial del Comercio (OMC) ha corregido sus previsiones realizadas en octubre, que estimaban un crecimiento del comercio mundial del 4,7% para este año.
Esta tendencia refuerza esta área de la sanidad, ya que en 2020 el incremento fue del 7%, según datos del Observatorio Sectorial DBK de Informa, filial de Cesce. De cara a 2022 y 2023, se prevé un aumento más moderado respecto a las cifras del año pasado.
En España, viven en residencias 390.000 personas de edad avanzada, mientras que 180.000 personas están empleadas en estos centros, lo que se traduce en el 0,4% del Producto Interior Bruto (PIB) del país.
Entre 2007 y 2019, el 79% de estos servicios se desarrollaron a través de la teleconsulta programada con pacientes. El 90% de estos se apoyó en la consulta telefónica, el 29% también usó la videoconsulta y el 45% el correo electrónico.
El mercado de las materias primas, el comercio y la confianza del consumidor serán los aspectos de la economía que más inestabilidad tendrán que soportar los próximos meses ante los diversos factores que desequilibran la economía.
El número de transacciones online del negocio farmacéutico español retrocedió hasta 1,3 millones en el tercer trimestre de 2021 en comparación con el mismo periodo de 2020, según los últimos datos aportados este viernes por la Cnmc.
Se trata del cuarto mes consecutivo en el que el IPI de la industria farmacéutica anota una variación interanual positiva. En enero registró un alza del 3,7%, en diciembre de 2021 el aumento fue del 14,1% y en noviembre fue del 19,2%.
El próximo domingo, doce candidatos se medirán en las urnas para dirimir quién comandará el país galo en la salida de la pandemia. Arthaud, Hidalgo, Le Pen, Macron, Melenchon y Zemmour son los principales nombres de esta primera ronda.
El Senado del país norteamericano ha votado unánimemente este jueves despojar a Rusia del estatus de preferencia comercial. Además, el país ha prohibido la importación de energía rusa a Estados Unidos.
Noticias y artículos sobre la gestión y las políticas de los servicios públicos de salud en España.