Le informamos que en esta Web utilizamos cookies propias y de terceros para recabar información sobre su uso, mejorar nuestros servicios y, en su caso, mostrar publicidad mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Puede aceptar expresamente su uso pulsando el botón de “ACEPTAR” o bien configurarlas y seleccionar las cookies que desea aceptar o rechazar en los ajustes. Asimismo, puede obtener más información sobre nuestra política de cookies aquí.
Entorno
En 2020, se suicidaron en España catorce niños menores de quince años, el doble que en 2019. Entre los jóvenes de 15 a 29 años, el suicidio es ya la segunda causa de fallecimiento, solo superada por los tumores malignos.
Estos datos suponen un incremento de doce puntos en comparación a los datos de 2021, según la Guía del Mercado Laboral 2022 de Hays España. Los visitadores médicos se mantienen como los perfiles laborales menos solicitados.
Con una inversión pública en obras sanitarias de 1.894 millones de euros en España, la Comunidad de Madrid ha liderado el ránking con un gasto por habitante de 115,4 euros, mientras que Baleares, con 102,6 euros, y Murcia, con 80,5, han completado el podio.
El fondo tendrá un tamaño objetivo de cuarenta millones y un hard cap de ochenta millones. A parte de Estados Unidos, también se invertirá de forma secundaria en Europa y el resto del mundo.
Entre 2011 y 2021, tanto las exportaciones como las importaciones al gigante asiático han aumentado a un ritmo medio anual del 7%. La mayor cifra de importaciones se ha registrado en 2021, con 233.000 millones de euros.
La construcción de obra nueva y rehabilitación de instalaciones públicas sanitarias alcanzó 282 millones de euros, según los últimos datos de la Asociación de Empresas Constructoras y Concesionarias de Infraestructuras (Seopan).
El número de afiliados a la Seguridad Social en el sector farmacéutico, de actividades sanitarias, asistencia en establecimientos residenciales y actividades de servicios sociales sin alojamiento se elevó hasta 1,93 millones de personas.
Durante este periodo, el volumen de inversión en el sector de la salud en Estados Unidos fue 27 puntos mayor en comparación al promedio de la industria estadounidense, según la consultora Mckinsey.
Es el quinto mes consecutivo que los precios van al alza impulsados por el encarecimiento de la energía, que este mes se ha disparado un 44,7% interanual, seguido por la comida, el alcohol y el tabaco, que se ha encarecido un 5%.
Noticias y artículos sobre la gestión y las políticas de los servicios públicos de salud en España.