Le informamos que en esta Web utilizamos cookies propias y de terceros para recabar información sobre su uso, mejorar nuestros servicios y, en su caso, mostrar publicidad mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Puede aceptar expresamente su uso pulsando el botón de “ACEPTAR” o bien configurarlas y seleccionar las cookies que desea aceptar o rechazar en los ajustes. Asimismo, puede obtener más información sobre nuestra política de cookies aquí.
Entorno

Frente a junio de 2020, durante los primeros meses de la pandemia en España, las exportaciones han aumentado un 24,2%, mientras que, frente a 2019, anterior al Covid-19, lo han hecho un 46,3%.

La mayor contribución al repunte de inflación en la zona del euro provino de la energía (con un auge del 4%), seguido de alimentación, alcohol y tabaco (que registró un repunte del 2%), servicios (1,6%) y bienes industriales no energéticos (+1,1%).
Junto a Letonia y Lituania, son los únicos cuatro países de la zona euro donde la economía se ha contraído respecto al primer trimestre del año. En el conjunto de la eurozona, el PIB se ha expandido un 0,6%.
El IPC general ha registrado el peor dato en 38 años, situándose en el 10,8%. En cuanto al sector de la salud, el indicador se ha mantenido entre el 0%, mínimo registrado en 2018, y el 1,3%, el máximo de la serie histórica anotado en abril de 2021.
El año pasado, el sector alcanzó los 1.450 millones de euros en España de facturación, lo que representa un crecimiento del 5% respecto al año anterior, ejercicio en el que ya aumentó un 7%.
Estas solicitudes escalaron hasta los 1,93 millones, aunque se terminaron dispensando un total de 1,8 millones, lo que supone una tasa de aceptación del 93%, cuatro décimas menos que en el sexto mes de 2021.
Después de la caída del 5,9% de abril, el IPI de la industria volvió a registrar por segundo mes consecutivo una variación positiva. El alza de la producción de medicamentos se sustenta en la fabricación de especialidades farmacéuticas.
Se espera que este subsector alcance un negocio de 71.970 millones en 2030 con una tasa de crecimiento medio anual del 34,8%, según el informe Global Metaverse in Healthcare de MarketInsightAce Analytic.
En el primer trimestre de 2022, España registró un descenso del 4,1% de los ingresos disponibles por persona respecto de los tres meses anteriores. Sólo Chile (-10,5%) y Austria (-5,5%) mostraron retrocesos mayores.
Noticias y artículos sobre la gestión y las políticas de los servicios públicos de salud en España.