Le informamos que en esta Web utilizamos cookies propias y de terceros para recabar información sobre su uso, mejorar nuestros servicios y, en su caso, mostrar publicidad mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Puede aceptar expresamente su uso pulsando el botón de “ACEPTAR” o bien configurarlas y seleccionar las cookies que desea aceptar o rechazar en los ajustes. Asimismo, puede obtener más información sobre nuestra política de cookies aquí.
Entorno

El primer trimestre ha traído una dosis de optimismo a las previsiones macroeconómicas por el avance de las campañas de vacunación. El PIB mundial rebotará entre un 4,3% y un 6,3% este año, según Euromonitor.

“Cuando cumplan sus compromisos volverán a exportar”, ha afirmado la presidenta de la Comisión Europea, Úrsula Von der Leyen.
Por segundo mes consecutivo, el número de personas del sector de la sanidad que estuvieron en situación de desempleo fue en aumento, hasta 161.062 trabajadores.
Las estimaciones de suministro de vacunas contra el Covid-19 supondrían más del triple de las recibidas en febrero o el doble de las que se esperan en marzo.
El Índice de Producción Industrial (IPI) general registró la misma variación que el sector farmacéutico en el primer mes de 2021, según los últimos datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
A tres meses del verano, la Unión Europea acelera la creación del pasaporte Covid, pero los expertos consideran que quedan muchos flecos que resolver, especialmente en materia de protección de datos.
A escala global, la cuota ha aumentado un punto, hasta el 31%, encadenando tres años consecutivos al alza, y el 90% de las empresas tienen al menos una mujer en la alta dirección.
El Índice de Confianza del Consumidor (ICC) ha aumentado hasta 65,9 puntos debido a la mejora de la situación actual y de la valoración de las expectativas.
Iniciativa de Medicamentos Innovadores financia desde 2008 proyectos de investigación en patologías con necesidad médicas o sociales no cubiertas.
Los encargados de investigación y desarrollo del sector de ciencias de la vida pueden pasar de una remuneración inicial anual de alrededor de 30.000 euros a superar los 60.000 euros seis años después.
Ambas comunidades reservaron a esta partida 45,6 millones de euros y 16 millones de euros, respectivamente, según el Instituto Nacional de Estadística (INE).
En los últimos años ha aumentado la concentración de la oferta, de forma que los cinco primeros operadores reúnen ya el 30% del volumen de negocio sectorial.
La vacuna rusa contra el Covid-19 cuenta con 46 aprobaciones en el mundo, sólo por detrás de AstraZeneca y Pfizer y BioNTech.
El sector farmacéutico aumentó un 17,8% en relación al año anterior el número de compañías con actividad en los mercados internacionales en 2020, hasta 1.811 empresas.
Noticias y artículos sobre la gestión y las políticas de los servicios públicos de salud en España.