Le informamos que en esta Web utilizamos cookies propias y de terceros para recabar información sobre su uso, mejorar nuestros servicios y, en su caso, mostrar publicidad mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Puede aceptar expresamente su uso pulsando el botón de “ACEPTAR” o bien configurarlas y seleccionar las cookies que desea aceptar o rechazar en los ajustes. Asimismo, puede obtener más información sobre nuestra política de cookies aquí.
Entorno

Por segundo mes consecutivo, los precios de las exportaciones de fármacos registran el mismo descenso impulsado por la caída del importe de las especialidades farmacéuticas.

El Índice de Precios Industriales del sector farmacéutico registró por segundo mes consecutivo el mismo crecimiento, mientras que el Ipri general también avanzó un 0,9%.
El gasto en actividades internas de investigación y desarrollo aumentó en más de 250.000 euros en 2019 respecto al año anterior. Las empresas elevaron esta partida un 22,2%.
El laboratorio chino CanSino Biologics es el tercero que solicita el uso público de su vacuna tras Sinopharm y Sinovac, las tres desarrolladas en el país.
La inversión en salud y bienestar alcanzó 104 millones de euros en 2020, un 84,3% más que en 2019, y el sector alcanzó el récord de actividad en rondas, con 48 operaciones.
El caso se ha cerrado mediante la fórmula de la terminación convencional, que evita la imposición de sanciones y acorta los plazos, aunque las entidades asumen una serie de compromisos.
El sector de la sanidad se muestra optimista y apunta a crecer respecto a cifras anteriores a la pandemia. El 26% de las compañías cree que su facturación se mantendrá igual y el otro 4%, que disminuirá.
La Unión Europea alcanza un máximo histórico de 165 tratamientos con designación huérfana, pero menos de la mitad son accesibles para los pacientes españoles.
Las ventas en el sector retroceden hasta registrar una caída del 2,6% en diciembre de 2020, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).
España aumentó en 738 millones de euros el importe destinado a la adquisición de medicamentos suizos, mientras que redujo las importaciones a la Unión Europea un 27%.
La Comisión Europea ha dado luz verde para que la empresa alemana adquiera la firma estadounidense de tecnología sanitaria con una serie de condiciones.
España exporta medicamentos por valor de 12.777 millones de euros, frente a los 12.098 millones de euros registrados en 2019, según los datos del Icex.
La nueva remesa sumada a las recibidas durante las dos últimas semanas eleva a más de 820.000 las dosis que dispone España de un total de 1,8 millones que llegarán en febrero.
El volumen de fusiones y adquisiciones en el sector farmacéutico y de salud aumentó un 25% respecto a la primera mitad de año.
Noticias y artículos sobre la gestión y las políticas de los servicios públicos de salud en España.