Le informamos que en esta Web utilizamos cookies propias y de terceros para recabar información sobre su uso, mejorar nuestros servicios y, en su caso, mostrar publicidad mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Puede aceptar expresamente su uso pulsando el botón de “ACEPTAR” o bien configurarlas y seleccionar las cookies que desea aceptar o rechazar en los ajustes. Asimismo, puede obtener más información sobre nuestra política de cookies aquí.
Entorno
Entre enero y febrero, la red de hospitales públicos del Sistema Nacional de Salud (SNS) gastó en fármacos 1.941,2 millones de euros, frente a los 1.798,7 millones de euros del mismo periodo de 2021.
En 2020, la inversión sanitaria pública representó el 7,5% del porcentaje del Producto Interior Bruto (PIB), un punto y medio por encima de la media del lustro anterior a la llegada del coronavirus. La inversión por habitante se alzó hasta 1.770 euros.
Las exportaciones de farma alcanzaron un valor de 1.097,6 millones de euros. Por otro lado, el país importó medicamentos por valor de 1.540 millones de euros en febrero, lo que supone un descenso del 3,6%.
En marzo, el IPC del sector de la salud mantuvo su crecimiento del 0,7% y del 0,2% en China y Estados Unidos, respectivamente, mientras que en Reino Unido aminoró su subida una décima, hasta el 2,5%.
La tasa anual del Índice de Precios de Consumo (IPC) general en marzo de 2022 se situó en el 9,8%, más de dos puntos por encima de la registrada el mes anterior y la más alta desde mayo de 1985.
Respecto a 2020 el aumento fue menor, del 17%. En el comercio mundial de productos farmacéuticos en 2020 supuso intercambios por valor de 733.901 millones de dólares. Por su parte, las exportaciones españolas aumentaron un 40,5%.
Tras el estallido del conflicto, la Organización Mundial del Comercio (OMC) ha corregido sus previsiones realizadas en octubre, que estimaban un crecimiento del comercio mundial del 4,7% para este año.
Noticias y artículos sobre la gestión y las políticas de los servicios públicos de salud en España.