Le informamos que en esta Web utilizamos cookies propias y de terceros para recabar información sobre su uso, mejorar nuestros servicios y, en su caso, mostrar publicidad mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Puede aceptar expresamente su uso pulsando el botón de “ACEPTAR” o bien configurarlas y seleccionar las cookies que desea aceptar o rechazar en los ajustes. Asimismo, puede obtener más información sobre nuestra política de cookies aquí.

Diario económico del negocio de la salud

07 Jun 202320:25

h Entorno

Alemania se prepara para un repunte de la inflación en septiembre

22 Jul 2022 — 15:51
Por PlantaDoce
Compartir
Me interesa
Bundesbank asegura que se está estropeando la perspectiva de crecimiento y que la economía del país ha crecido menos de lo esperado en el segundo trimestre. La institución anticipa una subida de precios una vez expiren los subsidios gubernamentales.

Inflación Alemania

 

Alemania, en una encrucijada. La economía del país ha crecido menos de lo esperado en el segundo trimestre y se podría enfrentar a un repunte de la inflación a medida que se acaben los subsidios gubernamentales, ha anunciado el Bundesbank este viernes.

 

La institución asegura que, a causa de que la potencia industrial de Europa está luchando por el aumento del coste de la energía a medida que Rusia reduce su suministro de gas, “se está estropeando la perspectiva de crecimiento”, según recoge Reuters. En este aspecto, el Bundesbank considera que el crecimiento podría estar por debajo de lo proyectado en junio por el Gobierno.

 

“El desarrollo futuro del mercado de la energía es muy incierto, especialmente en lo que respecta a las entregas de gas natural de Rusia”, ha remarcado la entidad. “Los riesgos para la perspectiva de los precios apuntan claramente al alza”, ha sentenciado.

 

La previsión del banco alemán pasaba por un incremento del 1,9% del Producto Interior Bruto (PIB) en 2022. Por otro lado, el banco central alemán espera que la inflación, que llegó al 8,2% en junio, se mantuviera alta en los próximos meses e incluso aumentara en septiembre, una vez que expiren los subsidios gubernamentales al combustible y billetes de transporte público.

 

 

Ayer, el Fondo Monetario Internacional (FMI) rebajó las previsiones de crecimiento para Alemania al 1,2% para 2022 y al 0,8% para 2023. En su anterior previsión, el FMI esperaba que la economía alemana creciera un 2% en ambos años.

 

El Banco Central Europeo decidió también ayer elevar los tipos de interés en cincuentas puntos básicos o 0,5 puntos porcentuales, de forma que el tipo de interés para sus operaciones de financiación se situará en el 0,50%, mientras que la tasa de depósito alcanzará el 0% y la de facilidad de préstamo, el 0,75%.

 

De esta manera, el organismo acordó un incremento en el precio del dinero mayor del que había adelantado en las últimas semanas, cuando varios miembros del comité ejecutivo indicaron que el alza sería de 25 puntos básicos. Se trató también de la primera subida de tipos desde julio de 2011.

 

En el conjunto de la Unión Europea el Índice de Precios de Consumo registró una subida del 9,6% en junio, también el mayor incremento de toda la serie histórica. En junio, la inflación se aceleró en todos los países salvo en Alemania, donde pasó del 8,7% en mayo al 8,2%. 

Me interesa
Publicidad
Compartir
Normas de participación

info@plantadoce.com

 

Política de validación de los comentarios:

 

PlantaDoce no realiza validación previa para la publicación de los comentarios. No obstante, para evitar que comentarios anónimos afecten a derechos de terceros sin capacidad de réplica, todos los comentarios requieren de un correo electrónico válido, que no será publicado.

 

Escribe tu nombre y dirección de email para poder opinar sobre esta noticia: tras hacer click en el enlace que encontrarás en el correo de validación, tu comentario será publicado.

0 comentarios — Se el primero en comentar
...