Le informamos que en esta Web utilizamos cookies propias y de terceros para recabar información sobre su uso, mejorar nuestros servicios y, en su caso, mostrar publicidad mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Puede aceptar expresamente su uso pulsando el botón de “ACEPTAR” o bien configurarlas y seleccionar las cookies que desea aceptar o rechazar en los ajustes. Asimismo, puede obtener más información sobre nuestra política de cookies aquí.

Diario económico del negocio de la salud

25 Mar 202319:14

h Entorno

Aspe señala a la privada como la “reserva estratégica” en caso de rebrote pandémico

09 Jun 2020 — 10:15
Por PlantaDoce
Temas relacionados
Compartir
Me interesa

La Alianza de la Sanidad Privada Española plantea ante los grupos del Congreso un decálogo de medidas que serían susceptibles de incorporarse a futuro y como mejoras a las medidas activadas durante la crisis.

Aspe señala a la privada como la “reserva estratégica” en caso de rebrote pandémico

 

La Alianza de la Sanidad Privada Española (Aspe) continúa mostrándose como un aliado flexible del Sistema Nacional de Salud (SNS). Carlos Rus, presidente de la patronal, ha comparecido en la mesa de Reconstrucción Social del Congreso de los Diputados donde ha expuesto los beneficios de la colaboración público-privada en materia sanitaria y algunas de las medidas necesarias en caso de rebrote de la pandemia en los próximos meses.

 

Rus señala a la sanidad privada como la “reserva estratégica del SNS de recursos asistenciales, fundamental en la viabilidad futura de la respuesta sanitaria” en caso de rebrote en los próximos meses.

 

Entre las medidas propuestas en caso de rebrote, Aspe destaca la necesidad de establecer una mesa de coordinación nacional y otra en cada autonomía con representantes del ámbito privado, con el objetivo de hacerles partícipes y conseguir una mayor eficiencia en el uso de los recursos y una mayor seguridad jurídica. También considera importante determinar modelos de participación de la sanidad privada, en base a la situación de cada territorio.

 

Por otra parte, Aspe demanda que se establezca una correlación de servicio directa en la atención y seguimiento médico entre los centros sanitarios privados y las residencias de mayores y centros sociosanitarios de su entorno. Otra de las medidas más demandadas es la inclusión a los centros sanitarios privados en los planes de abastecimiento de medicamentos, equipos de protección y todos aquellos recursos necesarios en la atención a pacientes con Covid-19, así como el acceso a las plataformas de compras públicas.

 

En cuanto a las aseguradoras, Rus ha comentado que hay que establecer la obligatoriedad de las mutuas de seguros laborales de cubrir los exámenes y pruebas necesarias para la reincorporación de los profesionales afectados por el coronavirus.

Me interesa
Publicidad
Compartir
Normas de participación

info@plantadoce.com

 

Política de validación de los comentarios:

 

PlantaDoce no realiza validación previa para la publicación de los comentarios. No obstante, para evitar que comentarios anónimos afecten a derechos de terceros sin capacidad de réplica, todos los comentarios requieren de un correo electrónico válido, que no será publicado.

 

Escribe tu nombre y dirección de email para poder opinar sobre esta noticia: tras hacer click en el enlace que encontrarás en el correo de validación, tu comentario será publicado.

0 comentarios — Se el primero en comentar
...