Le informamos que en esta Web utilizamos cookies propias y de terceros para recabar información sobre su uso, mejorar nuestros servicios y, en su caso, mostrar publicidad mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Puede aceptar expresamente su uso pulsando el botón de “ACEPTAR” o bien configurarlas y seleccionar las cookies que desea aceptar o rechazar en los ajustes. Asimismo, puede obtener más información sobre nuestra política de cookies aquí.

Diario económico del negocio de la salud

3 Oct 202312:32

h Entorno

Belgas, rumanos y alemanes, los europeos que más destinan a sanidad

16 Ago 2017 — 05:00
Por A. Escobar
Compartir
Me interesa

Las familias belgas destinaron el 6,5% de su presupuesto total a sanidad en 2015, liderando la clasificación europea, según el Eurostat.

Belgas, rumanos y alemanes, los europeos que más destinan a sanidad

 

Las familias belgas, rumanas y alemanas fueron las que destinaron una mayor parte del presupuesto total a sanidad en 2015. En concreto, los hogares de Bélgica destinaron un 6,5% del gasto a sanidad, mientras que las familias rumanas y alemanas invirtieron un 5,9% y un 5,4%, respectivamente, según los datos de la agencia estadística europea Eurostat.

 

Las familias españolas, por su parte, destinaron un 4,2% del presupuesto total a sanidad en 2015, situándose al mismo nivel que países como Francia, con un 4,2%, y una décima por debajo de Grecia, con un 4,3% del gasto de los hogares.

 

En cambio, los hogares que menos gastaron en sanidad respecto del total en 2015 fueron los de Reino Unido, Eslovaquia y Luxemburgo. En concreto, las familias británicas tan sólo destinaron un 1,7% del total del gasto al sector, mientras que eslovacos y luxemburgueses invirtieron el 2,5% y el 2,3%, respectivamente.

 

Eurostat no ha hecho públicas las estadísticas de 2016 de todos los países europeos, a excepción de República Checa, Dinamarca, Francia, Malta, Reino Unido e Islandia.

Del total de países los cuales están disponibles los datos de 2015 y 2016, se extrae que las familias británicas son las únicas que incrementaron la partida destinada a sanidad respecto al gasto total realizado en el último año, pasando del 1,7% al 1,8% del presupuesto familiar.

 

 

Los hogares checos, malteses e islandeses redujeron la cantidad invertida a sanidad respecto del gasto total. La mayor caída en este sentido fue la de los hogares de Malta, que pasaron de gastar un 4,1% del total en 2015 a gastar un 3,8% en el último año. Tanto daneses (2,9%) como franceses (4,2%) reservaron el mismo porcentaje de gasto para salud en 2015 que en 2016.

 

Eurostat también desglosa datos sobre gasto en productos y equipamientos médicos, en servicios ambulatorios, así como en servicios hospitalarios.

 

Las familias rumanas, lituanas y polacas fueron las que destinaron una mayor parte del presupuesto total a la compra de productos y equipamientos médicos en 2015. Concretamente, los hogares de Rumanía destinaron un 4,1% del gasto total, mientras que las familias lituanas y polacas destinaron un 3,6% y un 3,4%, respectivamente, según Eurostat. Los hogares que menos invirtieron en equipamientos médicos en relación al gasto total realizado fueron Irlanda (0,8%), Reino Unido (0,9%) y Holanda (1,1%).

 

Las familias portuguesas, chipriotas y españolas fueron las que desembolsaron una mayor cantidad económica respecto al gasto total realizado en 2015 a servicios ambulatorios, con porcentajes del 3%, el 2,7% y el 2,2%, respectivamente. En el lado opuesto se encuentran Reino Unido (0,5%), Eslovaquia (0,6%) y Bulgaria (0,6%).

 

Por último, los hogares belgas, irlandeses y griegos fueron los que invirtieron una mayor parte del presupuesto total a servicios hospitalarios en 2015. Las familias belgas destinaron un 3,4% del gasto total a estos servicios, mientras que las familias irlandesas y griegas invirtieron un 2,5% y un 1,5%, respectivamente.

Me interesa
Publicidad
Compartir
Normas de participación

info@plantadoce.com

 

Política de validación de los comentarios:

 

PlantaDoce no realiza validación previa para la publicación de los comentarios. No obstante, para evitar que comentarios anónimos afecten a derechos de terceros sin capacidad de réplica, todos los comentarios requieren de un correo electrónico válido, que no será publicado.

 

Escribe tu nombre y dirección de email para poder opinar sobre esta noticia: tras hacer click en el enlace que encontrarás en el correo de validación, tu comentario será publicado.

0 comentarios — Se el primero en comentar
...