Bruselas advierte de una mayor desigualdad de acceso a la sanidad en España
La diferencia entre las necesidades médicas no cubiertas declaradas entre los grupos de mayor nivel económico y los de menor nivel económico se ha incrementado desde los 0,2 puntos porcentuales de 2008 hasta 1,6 puntos porcentuales en 2014.
La Comisión Europea denuncia las desigualdades en materia de sanidad en España. El Ejecutivo comunitario ha publicado un informe que analiza la situación económica y social de los Estados miembro y en el que se alerta de algunos riesgos en el ámbito de la salud.
En el caso concreto de España, que aparece entre los países que están sufriendo desequilibrios económicos, en materia de sanidad se advierte en el documento europeo que las desigualdades en el acceso a la sanidad han crecido en los últimos años.
El informe europeo señala que, aunque España cuenta con una de las tasas de necesidades médicas no cubiertas más baja de Europa, las dificultades de acceso han crecido. La diferencia entre las necesidades médicas no cubiertas declaradas entre los grupos de mayor nivel económico y los de menor nivel económico se ha incrementado desde los 0,2 puntos porcentuales de 2008 hasta 1,6 puntos porcentuales en 2014, según el documento de Bruselas.
Asimismo, los gastos por copago, así como por seguros médicos y prestaciones no cubiertas superan en un 50% la media europea (el 3,5% del gasto total en España, frente al 2,3% del gasto sanitario total en el caso de la media de la Unión Europea).
info@plantadoce.com
Política de validación de los comentarios:
PlantaDoce no realiza validación previa para la publicación de los comentarios. No obstante, para evitar que comentarios anónimos afecten a derechos de terceros sin capacidad de réplica, todos los comentarios requieren de un correo electrónico válido, que no será publicado.
Escribe tu nombre y dirección de email para poder opinar sobre esta noticia: tras hacer click en el enlace que encontrarás en el correo de validación, tu comentario será publicado.