Le informamos que en esta Web utilizamos cookies propias y de terceros para recabar información sobre su uso, mejorar nuestros servicios y, en su caso, mostrar publicidad mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Puede aceptar expresamente su uso pulsando el botón de “ACEPTAR” o bien configurarlas y seleccionar las cookies que desea aceptar o rechazar en los ajustes. Asimismo, puede obtener más información sobre nuestra política de cookies aquí.

Diario económico del negocio de la salud

20 Mar 202310:58

h Entorno

Bruselas estudia pagar más por las vacunas de Pfizer a cambio de menos dosis

27 Ene 2023 — 17:52
Por PlantaDoce
Temas relacionados
Compartir
Me interesa

La Comisión Europea negocia con la multinacional farmacéutica y BioNTech abonar una mayor cantidad por dosis debido al exceso de vacunas contra el Covid-19 y la menor demanda en estos momentos.

Bruselas estudia pagar más por las vacunas de Pfizer a cambio de menos dosis

 

Se acaban los anabolizantes. La Comisión Europea (CE) sopesa la posibilidad de reducir el número de dosis, en total 500 millones, de vacunas contra el Covid-19 que el Ejecutivo comunitario se comprometió a comprar este año a Pfizer y BioNTech a cambio de que las farmacéuticas obtengan un precio más elevado por dosis, según recoge Reuters.

 

Sobre la mesa también existe la posibilidad de una extensión del plazo de entrega de las dosis al segundo semestre de 2024. Por ahora, las negociaciones están en curso y no está claro cuál puede ser el resultado final, según indica el rotativo.

 

Las negociaciones se producen en medio de un exceso global de vacunas contra el Covid-19. Aunque el exceso de vacunas es un problema en todo el mundo, Europa se enfrenta a un exceso particularmente grande de ellas. De hecho, la Agencia Europea del Medicamento (EMA, por sus siglas en inglés) reconoció a finales del año pasado que la aceptación de dosis de refuerzo por parte de la sociedad había sido decepcionante.

 

 

 

 

En mayo de 2021, Bruselas firmó un contrato con Pfizer y BioNTech para comprar 900 millones de dosis, con opción a 900 millones adicionales, para finales de 2023. Alrededor de la mitad o más de las primeras 900 millones de dosis de ese contrato aún no se han entregado porque la demanda disminuyó el año pasado. La Unión Europea no ha ejercido la opción adicional.

 

Las conversaciones sobre las dosis no deseadas son las últimas de una serie de negociaciones sobre cambios en el contrato de 2021. Bruselas está bajo presión para reducir el volumen, ya que los estados miembros se quejan de presupuestos ajustados y no desean gastar dinero en dosis innecesarias.

 

De hecho, la comisaria de Salud de la Comisión Europea, Stella Kyriakides, explicó en diciembre que ya no estábamos “en el pico de la crisis y esto afecta directamente nuestra demanda de vacunas, mientras que las finanzas públicas están bajo una gran presión”.

 

El verano pasado, los fabricantes de vacunas y la UE acordaron pausar las entregas para dar tiempo a los estados miembros a administrar lo que ya habían recibido. La medida se produjo después de que los gobiernos de la UE advirtieran a Pfizer y otras empresas que millones de dosis podrían desperdiciarse.

 

En noviembre, firmaron una enmienda que otorgaba a los países la capacidad de entregar y almacenar dosis en almacenes, otra señal del exceso de suministro de vacunas contra el Sars-cov-2.

Me interesa
Publicidad
Compartir
Normas de participación

info@plantadoce.com

 

Política de validación de los comentarios:

 

PlantaDoce no realiza validación previa para la publicación de los comentarios. No obstante, para evitar que comentarios anónimos afecten a derechos de terceros sin capacidad de réplica, todos los comentarios requieren de un correo electrónico válido, que no será publicado.

 

Escribe tu nombre y dirección de email para poder opinar sobre esta noticia: tras hacer click en el enlace que encontrarás en el correo de validación, tu comentario será publicado.

0 comentarios — Se el primero en comentar
...