Le informamos que en esta Web utilizamos cookies propias y de terceros para recabar información sobre su uso, mejorar nuestros servicios y, en su caso, mostrar publicidad mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Puede aceptar expresamente su uso pulsando el botón de “ACEPTAR” o bien configurarlas y seleccionar las cookies que desea aceptar o rechazar en los ajustes. Asimismo, puede obtener más información sobre nuestra política de cookies aquí.

Diario económico del negocio de la salud

3 Oct 202302:56

h Entorno

Bruselas presenta la nueva legislación farmacéutica, que busca crear un “mercado único europeo”

26 Abr 2023 — 13:54
Por PlantaDoce
Compartir
Me interesa
La Comisión Europea busca aumentar la competencia en el mercado de los nuevos fármacos, con el objetivo de abaratar el precio de los medicamentos. Asimismo, también ambiciona con garantizar un acceso igualitario a estos.

Bruselas presenta la nueva legislación farmacéutica, que busca crear un “mercado único europeo”

 

Bruselas mueve ficha. La Comisión Europea (CE) ha presentado este miércoles, después de meses de pasos en falso, el primer borrador de la nueva reforma de la legislación farmacéutica europea, que buscará crear un “mercado único europeo de medicamentos” para que el aumento de la competencia abarate el precio de los medicamentos, que actualmente suponen un gasto de casi el 3% del Producto Interior Bruto (PIB) de la Unión Europea (UE).

 

Además, el borrador presentado esta mañana en Bruselas ambiciona combatir la escasez de fármacos, garantizar un acceso igualitario a los medicamentos, además de simplificar y acelerar los procedimientos de autorización, pasando de 400 días a 180 días de media.

 

Bruselas propone un paquete legislativo con la accesibilidad a los fármacos en el centro del debate. “Actualmente, los pacientes de los grandes países occidentales tienen acceso al 90% de los medicamentos recientemente aprobados, mientras que en los países pequeños del este sólo llegan al 10%”, ha detallado el Ejecutivo europeo.

 

La Comisión que preside Ursula von der Leyen también ha propuesto recortar de once a nueve años la patente de los nuevos medicamentos, una medida que ya ha recibido el apoyo de Holanda, Polonia o Austria y el rechazo de Alemania.

 

 

 

Las patentes, sin embargo, podrían ampliarse hasta dos años más en caso de que el medicamento se lanzara en los 27 estados miembros. Desde la Comisión aseguran que “el nuevo sistema de incentivos brindará acceso a nuevos medicamentos a alrededor de 70 millones de ciudadanos más que en la actualidad”.

 

Esta medida ya ha recibido las primeras críticas por parte de la industria, que asegura que asfixiará la innovación y la competitividad del sector. GSK ha asegurado esta mañana que la nueva ley “podría obligar a las empresas a invertir en otros lugares”.

 

Ahora, la propuesta deberá debatirse en el Parlamento Europeo y con el Consejo de la Unión Europea. Entre otras medidas, Bruselas propone combatir la resistencia antimicrobiana, mejorar la sostenibilidad medioambiental del sector y simplificar la burocracia para ahorrar hasta 300 millones de euros al año.

 

Asimismo, la Comisión también propone reducir en un 20% el uso de los antibióticos, ya que, según indican, “su uso excesivo es otra gran causa de aparición de las llamadas superbacterias”. Además, ahora se podrá denegar la comercialización de un medicamento si la compañía no evalúa la degradación medioambiental que genera.

Me interesa
Publicidad
Compartir
Normas de participación

info@plantadoce.com

 

Política de validación de los comentarios:

 

PlantaDoce no realiza validación previa para la publicación de los comentarios. No obstante, para evitar que comentarios anónimos afecten a derechos de terceros sin capacidad de réplica, todos los comentarios requieren de un correo electrónico válido, que no será publicado.

 

Escribe tu nombre y dirección de email para poder opinar sobre esta noticia: tras hacer click en el enlace que encontrarás en el correo de validación, tu comentario será publicado.

0 comentarios — Se el primero en comentar
...