Le informamos que en esta Web utilizamos cookies propias y de terceros para recabar información sobre su uso, mejorar nuestros servicios y, en su caso, mostrar publicidad mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Puede aceptar expresamente su uso pulsando el botón de “ACEPTAR” o bien configurarlas y seleccionar las cookies que desea aceptar o rechazar en los ajustes. Asimismo, puede obtener más información sobre nuestra política de cookies aquí.

Diario económico del negocio de la salud

3 Oct 202302:49

h Entorno

China apunta un crecimiento modesto del 5% para 2023

6 Mar 2023 — 14:42
Por PlantaDoce
Compartir
Me interesa

La segunda mayor economía del mundo creció un 3% el año pasado, uno de sus peores resultados en décadas lastrado por las restricciones aprobadas por el Gobierno para hacer frente al Covid-19 y la crisis inmobiliaria.

China apunta un crecimiento modesto del 5% para 2023

 

China modera expectativas. La segunda mayor economía del mundo prevé crecer un 5% este año, una cifra inferior a los objetivos de los últimos años, según hizo público el Gobierno en el inicio de la sesión anual de la Asamblea Popular Nacional iniciada el pasado domingo y que cerrará la mayor remodelación del Gobierno en una década.

 

Este es el segundo año consecutivo que China reduce sus expectativas de crecimiento, que en 2022 se situaba en un 5,5%. El nuevo objetivo de la economía china “no es desafiante”, según analistas de Goldman Sachs, que señalan la baja base comparable de 2022 y estiman un crecimiento del 5,5% para este año. En febrero, el Fondo Monetario Internacional (FMI) proyectó que la economía china crecería un 5,2% este año, aunque apuntaba que todavía se necesitaban reformas para su buen funcionamiento.

 

El Producto Interior Bruto (PIB) de China aumentó un 3% en 2022, el menor crecimiento del país en décadas. El desempeño de la economía china se vio lastrado por las restricciones aprobadas para frenar el avance del Covid-19, la crisis del sector inmobiliario, una caída de la inversión privada y una demanda de exportaciones más débil.

 

El primer ministro saliente, Li Keqiang, insistió en su discurso frente al resto de los mandatarios chinos en la necesidad de encontrar la estabilidad económica y la expansión del consumo. Uno de los objetivos para este año es crear doce millones de empleos urbanos, por encima de la meta de 2022 fijada en once millones. Li también señaló en su intervención el objetivo de déficit del 3% del PIB, por encima del 2,8% marcado en el último año.

 

 

Debemos estabilizar el gasto en artículos de gran valor y promover la recuperación del consumo”, insistió el primer ministro saliente, quién también subrayó los riesgos que siguen rodeando el sector inmobiliario del país.

 

Además de Li, está previsto que veteranos responsables del partido abandonen puestos de responsabilidad en el Gobierno estos días, lo que llevará a una renovación de los directores de las principales agencias financieras del país, incluido el banco central. Algunos analistas apuntan que estos nuevos oficiales han pasado gran parte de sus carreras como gobernadores locales, por lo que pueden ser menos proclives a la especulación financiera que el actual equipo formado por tecnócratas, según recoge Financial Times.

 

Otra de las medidas anunciadas por Pekín ha sido el aumento del gasto militar hasta un 7,2% del PIB, algo por encima del 7,1% presupuestado por 2022.

Me interesa
Publicidad
Compartir
Normas de participación

info@plantadoce.com

 

Política de validación de los comentarios:

 

PlantaDoce no realiza validación previa para la publicación de los comentarios. No obstante, para evitar que comentarios anónimos afecten a derechos de terceros sin capacidad de réplica, todos los comentarios requieren de un correo electrónico válido, que no será publicado.

 

Escribe tu nombre y dirección de email para poder opinar sobre esta noticia: tras hacer click en el enlace que encontrarás en el correo de validación, tu comentario será publicado.

0 comentarios — Se el primero en comentar
...