Le informamos que en esta Web utilizamos cookies propias y de terceros para recabar información sobre su uso, mejorar nuestros servicios y, en su caso, mostrar publicidad mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Puede aceptar expresamente su uso pulsando el botón de “ACEPTAR” o bien configurarlas y seleccionar las cookies que desea aceptar o rechazar en los ajustes. Asimismo, puede obtener más información sobre nuestra política de cookies aquí.

Diario económico del negocio de la salud

1 Oct 202307:33

h Entorno

El año maldito: el Covid-19 se llevó a 74.839 españoles en 2020

10 Nov 2021 — 13:11
Por PlantaDoce
Compartir
Me interesa

Las enfermedades infecciosas, que incluyen el Covid-19 como virus identificado y las sospechas de coronavirus, fueron la tercera causa de muerte en España, lo que supone el 16,4% del total de fallecimientos.

El año maldito: el Covid-19 se llevó a 74.839 españoles en 2020

 

El Covid-19, entre las principales causas de muerte en España. El coronavirus fue la causa de muerte de 74.839 españoles en 2020, según datos publicados este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística (INE). En el 80,6% de los casos, el Covid-19 estaba confirmado, mientras que en el 19,4% restante, sólo se tenía la sospecha.

 

Aun así, el grupo de enfermedades propias del sistema circulatorio se mantuvo como primera causa de muerte, representando el 24,3% del total, seguidas de los tumores, que fueron los responsables del 22,8% de las muertes en territorio español en 2020.

 

Las enfermedades infecciosas, que incluyen la Covid-19 y las sospechas, fueron la tercera causa de muerte, con el 16,4% del total. Por su parte, el coronavirus y las sospechas fueron la causa de muerte del 15,1% del total de fallecimientos. El grupo de las enfermedades respiratorias se situó como cuarta causa de muerte, con el 8,6% del total.

 

 

 

 

En 2020 se produjeron en España un total de 493.776 defunciones, lo que supone un incremento del 17,9% respecto al año anterior. El número de fallecimientos aumentó respecto 2019 en todos los meses del año, exceptuando enero, febrero y junio.

 

Los meses con mayor incremento de defunciones fueron abril de 2020, un 78,4% más que en el mismo periodo que el año anterior; marzo, con un incremento del 57,1%; y noviembre, con un aumento del 21,8%.

 

Tras el impacto del Covid-19, la esperanza de vida en España ha vuelto a los niveles de 2010, según se desprende del informe de The health impact of Covid‑19 de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (Ocde). En el país, este indicador se reduce 1,3 años, respecto a las cifras anteriores a la pandemia. 

Me interesa
Publicidad
Compartir
Normas de participación

info@plantadoce.com

 

Política de validación de los comentarios:

 

PlantaDoce no realiza validación previa para la publicación de los comentarios. No obstante, para evitar que comentarios anónimos afecten a derechos de terceros sin capacidad de réplica, todos los comentarios requieren de un correo electrónico válido, que no será publicado.

 

Escribe tu nombre y dirección de email para poder opinar sobre esta noticia: tras hacer click en el enlace que encontrarás en el correo de validación, tu comentario será publicado.

0 comentarios — Se el primero en comentar
...