Le informamos que en esta Web utilizamos cookies propias y de terceros para recabar información sobre su uso, mejorar nuestros servicios y, en su caso, mostrar publicidad mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Puede aceptar expresamente su uso pulsando el botón de “ACEPTAR” o bien configurarlas y seleccionar las cookies que desea aceptar o rechazar en los ajustes. Asimismo, puede obtener más información sobre nuestra política de cookies aquí.

Diario económico del negocio de la salud

02 Jun 202311:59

h Entorno

El empleo en la salud alcanza una cota histórica: 1,66 millones de ocupados

25 Oct 2018 — 09:45
Por PlantaDoce
Compartir
Me interesa

La industria sanitaria consolida el ritmo de creación de empleo y registra de julio a septiembre un alza interanual del 2,7%, según los últimos datos de la Encuesta de Población Activa (EPA).

El empleo en la salud alcanza una cota histórica: 1,66 millones de ocupados

 

 

Cota histórica en el empleo sanitario en España. Las actividades sanitarias, la asistencia en establecimientos residenciales y las actividades sociales sin alojamiento sumaron un total de 1,66 millones trabajadores en el tercer trimestre del año, lo que supone la mayor cifra de empleados registrada en sector de la salud desde que empezó su registro, que data de 2008.

 

Frente a la cifra lograda en el mismo periodo de 2017, con 1,61 millones de ocupados, el sector ganó 43.800 trabajadores, lo que supone un alza interanual del 2,7%, según la Encuesta de Población Activa (EPA), publicada por el Instituto Nacional de Estadística (INE).  

 

Para todas las actividades económicas de España, de julio a septiembre, la ocupación aumentó hasta 19,5 millones de personas, lo que supone un incremento del 2,5% frente al mismo periodo del año pasado. El número total de personas empleadas para este periodo es la mejor cifra registrada en todo el histórico.

 

 

 

 

El mayor incremento interanual de la industria de la salud se produjo en el subsector de asistencia en establecimientos residenciales, con un alza del 6,2%. De julio a septiembre, esta división ocupó a 222.600 personas, lo que supone 12.900 trabajadores más que durante el mismo periodo de 2017.

 

El número de ocupados en la rama de las actividades en establecimientos residenciales, por su parte, aumentó un 6% interanual, con un total de 315.900 empleados. Frente a los datos del tercer trimestre de 2017, esta división sumó 17.900 trabajadores.

 

El número de ocupados en actividades sanitarias, por último, también aumentó, pero no al mismo ritmo que las otras dos subcategorías. De julio a septiembre, esta división registró un total de 1,12 millones de empleados, con un alza interanual del 1,2%. Esta categoría es históricamente la que ocupa un mayor número de personas, y con esta subida logra su mayor cifra desde 2008.

 

Por su parte, el número de parados para el conjunto de actividades sanitarias y sociales, cuyos datos no se segregan por subsectores, aumentó un 13,2% en el tercer trimestre, con 74.000 personas. Para todas las actividades económicas de España, el número de parados cayó un 10,8%, hasta 3,3 millones de personas. 

Me interesa
Publicidad
Compartir
Normas de participación

info@plantadoce.com

 

Política de validación de los comentarios:

 

PlantaDoce no realiza validación previa para la publicación de los comentarios. No obstante, para evitar que comentarios anónimos afecten a derechos de terceros sin capacidad de réplica, todos los comentarios requieren de un correo electrónico válido, que no será publicado.

 

Escribe tu nombre y dirección de email para poder opinar sobre esta noticia: tras hacer click en el enlace que encontrarás en el correo de validación, tu comentario será publicado.

0 comentarios — Se el primero en comentar
...