Le informamos que en esta Web utilizamos cookies propias y de terceros para recabar información sobre su uso, mejorar nuestros servicios y, en su caso, mostrar publicidad mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Puede aceptar expresamente su uso pulsando el botón de “ACEPTAR” o bien configurarlas y seleccionar las cookies que desea aceptar o rechazar en los ajustes. Asimismo, puede obtener más información sobre nuestra política de cookies aquí.

Diario económico del negocio de la salud

25 Mar 202320:44

h Entorno

El empleo en salud en España aumenta un 2,7% en junio

02 Jul 2020 — 09:00
Por PlantaDoce
Compartir
Me interesa

En el sexto mes del año, el sector de la salud dio trabajo una media de 1,7 millones de trabajadores, según los últimos datos publicados por el Ministerio de Trabajo.

El empleo en salud en España aumenta un 2,7% en junio

 

El empleo en salud en España aguanta el ritmo, aunque de forma más moderada. En junio, el sector de la sanidad y de servicios sociales contó con una media de 1,7 millones de trabajadores inscritos a las listas de la Seguridad Social, un 2,7% más respecto al mismo periodo del ejercicio anterior. Dicha variación contrasta con las alzas del 6% y 6,8% registradas desde inicios de año y hasta abril.

 

 Los servicios sociales sin alojamiento fueron los principales motores de crecimiento de empleo en el quinto mes del año, con casi 315.000 trabajadores, un 7,5% más respecto al mismo mes del año anterior. Así lo reflejan los últimos datos del Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social publicados este martes.

 

 La asistencia en establecimientos residenciales cerró el sexto mes del ejercicio con una media de 287.000 empleados (un 1,4% más), mientras que el farma alcanzó los 53.945 profesionales (un 2% más). Por otra parte, las actividades sanitarias continúan agrupando el mayor volumen de trabajadores, con 1,1 millones de empleados (un 1,9% más).

 

El sexto mes del año ha sido uno de los peores para el empleo en España, que ha dejado 3,86 millones de parados, la cifra más alta desde mayo de 2016. El incremento es inferior al de mayo (con un alza de 26.573 personas) y queda muy lejos de los repuntes de abril y marzo, cuando se produjo el grueso de la destrucción de empleo por la pandemia.

Me interesa
Publicidad
Compartir
Normas de participación

info@plantadoce.com

 

Política de validación de los comentarios:

 

PlantaDoce no realiza validación previa para la publicación de los comentarios. No obstante, para evitar que comentarios anónimos afecten a derechos de terceros sin capacidad de réplica, todos los comentarios requieren de un correo electrónico válido, que no será publicado.

 

Escribe tu nombre y dirección de email para poder opinar sobre esta noticia: tras hacer click en el enlace que encontrarás en el correo de validación, tu comentario será publicado.

0 comentarios — Se el primero en comentar
...