El exceso de mortalidad en la Unión Europea retrocede hasta el 8% en enero
España todavía no ha actualizado sus datos de exceso de mortalidad, aunque en diciembre de 2021 esta tasa creció un punto y una décima, hasta el 10,7%, 4,8 puntos por encima de los datos de octubre.
La Unión Europea (UE) arranca 2022 con menos muertes. Tras la cuarta ola de exceso de mortalidad en el otoño de 2021, cuando esta tasa alcanzó un nuevo pico del 26% en noviembre y del 23% en diciembre, la tasa cayó hasta el 8% en enero de 2022. La UE había registrado picos anteriores de muertes excesivas en abril de 2020, en noviembre del mismo año y en abril de 2021.
En comparación con diciembre de 2021, el exceso de mortalidad disminuyó en la mayoría de estados miembros con datos disponibles, aunque la situación continúa siendo variopinta en función de cada país, según se desprende de los últimos datos sobre el exceso de mortalidad publicados por Eurostat, la oficina europea de estadística, y que se basan en la recopilación de datos de muertes semanales.
En el caso de Chipre, esta tasa se situó en el 26%; seguida por Grecia, con un exceso de mortalidad del 25%; y Bulgaria, donde retrocedió hasta el 24%. Por otro lado, la tasa se situó en negativo en Portugal, con una caída del 5%; Irlanda, del 4%; Bélgica y Países Bajos, del 1%, respectivamente.
España todavía no ha actualizado sus datos de exceso de mortalidad, aunque en diciembre de 2021 esta tasa creció un punto y una décima, hasta el 10,7%, 4,8 puntos por encima de los datos de octubre.
España no ha actualizado sus datos, aunque en diciembre de 2021 el exceso de mortalidad creció un punto y una décima
En España, durante agosto el exceso de mortalidad marcó un máximo anual del 20,3%. Estas cifras están muy lejos del pico alcanzado en abril de 2020 durante el estallido de la pandemia, cuando esta tasa superó el 80%.
El exceso de mortalidad se refiere al número de muertes derivadas de todas las causas evaluables durante el transcurso de una crisis y que se consideran por encima de lo que podría observarse en condiciones normales.
El porcentaje final procede de la comparación con los promedios durante los mismos meses entre 2016 y 2019. Este indicador forma parte del European Statistical Recovery Dashboard y se usa para cuantificar la magnitud de la crisis sanitaria.
info@plantadoce.com
Política de validación de los comentarios:
PlantaDoce no realiza validación previa para la publicación de los comentarios. No obstante, para evitar que comentarios anónimos afecten a derechos de terceros sin capacidad de réplica, todos los comentarios requieren de un correo electrónico válido, que no será publicado.
Escribe tu nombre y dirección de email para poder opinar sobre esta noticia: tras hacer click en el enlace que encontrarás en el correo de validación, tu comentario será publicado.