Le informamos que en esta Web utilizamos cookies propias y de terceros para recabar información sobre su uso, mejorar nuestros servicios y, en su caso, mostrar publicidad mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Puede aceptar expresamente su uso pulsando el botón de “ACEPTAR” o bien configurarlas y seleccionar las cookies que desea aceptar o rechazar en los ajustes. Asimismo, puede obtener más información sobre nuestra política de cookies aquí.

Diario económico del negocio de la salud

23 Mar 202303:32

h Entorno

El FMI revisa al alza el crecimiento de España en 2022 y recorta previsiones para 2023

19 Ene 2023 — 17:15
Por PlantaDoce
Compartir
Me interesa

El organismo ha indicado que la subida de precios en España en 2022 fue de un 8,4% y que en 2023 y 2024 se suavizará hasta un 3,7% y un 2,7%, respectivamente, para seguir moderándose en 2025, cuando se cifrará en un 2,1%.

El FMI revisa al alza el crecimiento de España en 2022 y recorta previsiones para 2023

 

El Fondo Monetario Internacional (FMI) revisa al alza el crecimiento español. El organismo ha indicado que la economía española se elevó un 5,2% en 2022, seis décimas más de lo indicado en noviembre, a la vez que ha recortado en una décima la proyección para este año, hasta el 1,1%.

 

El FMI ha justificado la rebaja de la economía española en 2023 debido a los efectos de los precios de la energía y los alimentos, las condiciones financieras y la caída de la demanda exterior. Pese a ello, los directores ejecutivos del FMI elogiaron la resiliencia económica de España hasta el momento.

 

Según el organismo, España recuperará la actividad económica previa a la pandemia en 2024, año en que su Producto Interior Bruto (PIB) se alzará un 2,4%, para moderar su crecimiento en 2025 hasta el 2,2%.

 

En cuanto a la inflación, la entidad asume que la subida de precios en 2022 fue del 8,4%, pero que este año se moderará hasta el 3,7%, en 2024 seguirá suavizándose hasta el 2,7% y en 2025 restará en un 2,1%. Por otro lado, el organismo ha indicado que la deuda pública en 2023 representará el 112,1% del PIB, para reducirse los dos años siguientes hasta tres puntos porcentuales.

 

 

 

El FMI también anticipa que la tasa de paro, que sitúa en el 12,8% en 2022, la más elevada de la zona euro, se mantenga estable en 2023 para bajar hasta el 12,5% en 2024 y seguir reduciéndose hasta el 12,3% en 2025.

 

Pese a todo, la institución sostiene que las previsiones están sujetas a una gran incertidumbre y volatilidad, debido a la guerra en Ucrania, el debilitamiento de la demanda internacional, las condiciones financieras establecidas y los elevados precios de la energía. Para sobrevivir en este contexto incierto, el organismo ha avisado de la importancia de implementar “políticas macroeconómicas flexibles y cuidadosamente calibradas”.

 

Dos semanas atrás, la directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva, aseguró que 2023 será un año aún más difícil que 2022, debido a que un tercio de la economía mundial entrará en recesión y más de la mitad de la Unión Europea sufrirá descensos en su PIB. Además, avisó que la peor parte se la llevarán los mercados emergentes y las economías en desarrollo y recordó que el FMI anticipa una desaceleración de la economía mundial de hasta el 2,7%.

Me interesa
Publicidad
Compartir
Normas de participación

info@plantadoce.com

 

Política de validación de los comentarios:

 

PlantaDoce no realiza validación previa para la publicación de los comentarios. No obstante, para evitar que comentarios anónimos afecten a derechos de terceros sin capacidad de réplica, todos los comentarios requieren de un correo electrónico válido, que no será publicado.

 

Escribe tu nombre y dirección de email para poder opinar sobre esta noticia: tras hacer click en el enlace que encontrarás en el correo de validación, tu comentario será publicado.

0 comentarios — Se el primero en comentar
...