Le informamos que en esta Web utilizamos cookies propias y de terceros para recabar información sobre su uso, mejorar nuestros servicios y, en su caso, mostrar publicidad mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Puede aceptar expresamente su uso pulsando el botón de “ACEPTAR” o bien configurarlas y seleccionar las cookies que desea aceptar o rechazar en los ajustes. Asimismo, puede obtener más información sobre nuestra política de cookies aquí.

Diario económico del negocio de la salud

05 Jun 202304:58

h Entorno

El gasto farmacéutico a través de receta aumenta un 3,8% en abril

24 May 2023 — 12:00
Por PlantaDoce
Compartir
Me interesa

En el cuarto mes del año, el coste farmacéutico ha ascendido a 1.011 millones de euros, mientras que el número de envases facturados se ha elevado hasta 89 millones. Frente a marzo, el incremento en el gasto fue del 0,2%.

El gasto farmacéutico a través de receta aumenta un 3,8% en abril

 

Más gasto en fármacos. El Ministerio de Sanidad ha informado que el gasto farmacéutico del Sistema Nacional de Salud (SNS) a través del área de farmacia ha aumentado un 3,8% interanual en abril, según recoge la cartera sanitaria del Gobierno nacional.

 

Frente a marzo, el incremento en el gasto fue del 0,2%. El Gobierno apunta que este aumento se debe a la cantidad de envases, que ha ascendido alrededor del 0,23% frente al mes anterior. Sin embargo, el precio de dichos envases ha registrado una caída del 0,01%, con un precio medio ha sido de 11,32 euros.

 

En el cuarto mes del año, el coste farmacéutico ha ascendido a 1.011 millones de euros, mientras que el número de envases facturados se elevó hasta 89 millones. Andalucía fue la comunidad autónoma que mayor coste absoluto representó en abril, con un total de 187 millones de euros.

 

Las farmacias no son las únicas que aumentan sus gastos. El gasto sanitario per cápita sufrió un crecimiento interanual del 5,8% en 2021 en veinte países analizados por la Organización Mundial de la Salud (OMS). Este incremento se da más rápido que el año previo cuando el gasto sanitario aumentó un 4,5%.

 

 

 

 

Entre los países analizados por la OMS se encuentran Austria, Alemania, Dinamarca, Noruega, Suecia, Portugal, Chile, Filipinas, Polonia, Países Bajos Luxemburgo, Eslovenia, Estonia, Italia, Lituania, Honduras, Corea del Sur, Islandia, Irlanda, y Reino Unido.

 

En 2020, el gasto sanitario se situó en nueve billones de dólares, lo que supone al 11% del PIB mundial. Suiza es el país que más gastó en 2020, alcanzando los 4.997 euros por persona, seguido de Alemania, que realizó una inversión anual per cápita de 4.821. Los países europeos que menos gastaron en sanidad fueron Rumania, Croacia y Bulgaria.  

 

Dentro del gasto sanitario se debe tener en cuenta el aumento de los proyectos de Investigación y desarrollo, que ha anotado un aumento del 43% en los últimos cinco años. En el último año las compañías desembolsaron 124.800 millones de euros en este tipo de proyectos, según recoge el informe Global Trends in R&A 2023.

 

A pesar de que el gasto en proyectos de I+D ha aumentado, el porcentaje de estos con respecto a las ventas ha sufrido una ligera caída de cuatro décimas en los últimos años, hasta el 19%.

Me interesa
Publicidad
Compartir
Normas de participación

info@plantadoce.com

 

Política de validación de los comentarios:

 

PlantaDoce no realiza validación previa para la publicación de los comentarios. No obstante, para evitar que comentarios anónimos afecten a derechos de terceros sin capacidad de réplica, todos los comentarios requieren de un correo electrónico válido, que no será publicado.

 

Escribe tu nombre y dirección de email para poder opinar sobre esta noticia: tras hacer click en el enlace que encontrarás en el correo de validación, tu comentario será publicado.

0 comentarios — Se el primero en comentar
...