El Instituto Coordenadas advierte del “problema estructural” del Sistema Nacional de Salud
El análisis del Grupo de Estudios e Investigación del Instituto Coordenadas señala que el país tiene hitos adversos en el sector sanitario a los que hacer frente con celeridad para garantizar su sostenibilidad.
Conviene actuar con premura. La escasez de profesionales, el colapso en atención primaria o la fuga de facultativos a otros países son algunas de los problemas que atraviesa el Sistema Nacional de Salud (SNS), según el Instituto Coordenadas de Gobernanza y Economía Aplicada y recoge Servimedia.
El ente ha analizado la situación sanitaria actual y advierte que el “caos producido en las últimas semanas” ha evidenciado que se trata de “un conflicto sanitario a nivel estructural que afecta a España y a los países del sur de Europa en su conjunto”, según ha afirmado Jesús Sánchez, vicepresidente ejecutivo de la organización.
El análisis del Grupo de Estudios e Investigación del Instituto Coordenadas señala que España tiene hitos adversos en el sector sanitario a los que hacer frente con celeridad. Entre ellos, cita la cuestión docente, “un grave déficit de profesionales, en tendencia alcista, debido, entre otros factores, a la improvisación del sistema MIR y la oleada masiva de jubilaciones que se espera por el envejecimiento del colectivo”. El informe también alerta de la fuga de médicos o la falta de reconocimiento de algunas especialidades.
El Instituto Coordenadas critica la improvisación del sistema MIR en España
Una serie de derivadas que considera que pone en serias dificultades a un sistema que se ve abocado a afrontar, en el medio plazo, el reto de tener que atender a un mayor número de pacientes como consecuencia del envejecimiento de la población.
En este sentido, indica que el aumento de la esperanza de vida, así como la reducción de la mortalidad dados los avances científicos y la disminución de la natalidad está provocando una serie de distorsiones sociales y económicas con repercusión en la estructura del sistema sanitario.
Sánchez manifiesta que “es necesario impulsar ya una serie de medidas que tengan impacto en el medio y largo plazo, y esto pasa por la activación de palancas que no están dentro: la clave debe ser una mayor apuesta por mecanismos de colaboración público-privada en el ámbito sanitario”.
“En este contexto que afecta al presente y futuro del conjunto del Sistema Nacional de Salud, la Comunidad de Madrid, de lejos, está en una situación mucho más favorable que el resto de los territorios en lo que respecta a las prestaciones y funcionamiento”, añade Sánchez.
info@plantadoce.com
Política de validación de los comentarios:
PlantaDoce no realiza validación previa para la publicación de los comentarios. No obstante, para evitar que comentarios anónimos afecten a derechos de terceros sin capacidad de réplica, todos los comentarios requieren de un correo electrónico válido, que no será publicado.
Escribe tu nombre y dirección de email para poder opinar sobre esta noticia: tras hacer click en el enlace que encontrarás en el correo de validación, tu comentario será publicado.