Le informamos que en esta Web utilizamos cookies propias y de terceros para recabar información sobre su uso, mejorar nuestros servicios y, en su caso, mostrar publicidad mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Puede aceptar expresamente su uso pulsando el botón de “ACEPTAR” o bien configurarlas y seleccionar las cookies que desea aceptar o rechazar en los ajustes. Asimismo, puede obtener más información sobre nuestra política de cookies aquí.

Diario económico del negocio de la salud

29 Mar 202315:20

h Entorno

El IPC de la zona euro se modera en noviembre por primera vez en 17 meses

30 Nov 2022 — 11:40
Por PlantaDoce
Compartir
Me interesa

Los precios en la zona euro subieron un 10% en el undécimo mes del año, seis décimas menos que el mes anterior, siendo España el país donde los precios se incrementaron a menor ritmo, hasta el 6,6%.

El IPC de la zona euro se modera en noviembre por primera vez en 17 meses

 

La inflación en la zona euro se suaviza. En noviembre, los precios en la eurozona subieron un 10% respecto al mismo mes del año anterior, seis décimas menos del registro de octubre, lo que supone la primera moderación de los precios en diecisiete meses, según datos avanzados este miércoles por Eurostat.

 

En el undécimo mes del año, el alza de los precios de la energía se ha suavizado hasta el 34,9%, casi siete puntos menos que en octubre. Por su parte, el incremento en los precios de la alimentación también se ha reducido en casi dos puntos, hasta el 13,8%, los servicios han subido un 4,2% interanual, una décima menos que en octubre, mientras que los bienes industriales no energéticos se han encarecido un 6,1%, el mismo dato de octubre.

 

Excluyendo el precio de la energía, la tasa de inflación interanual de la zona euro se ha situado en noviembre en el 7%, una décima más que en octubre. La inflación subyacente, que excluye del cálculo a la alimentación, el alcohol y el tabaco, se ha mantenido en su máximo histórico por segundo mes consecutivo, situándose en el 5%.

 

España fue el país de la zona euro donde los precios subieron menos, un 6,6%, ampliando el diferencial respecto a la eurozona a 3,4 puntos porcentuales, una décima más que el mes pasado. Junto a España, Francia (7,1%) y Malta (7,2%) fueron las economías que registraron cifras de inflación menos intensas.

 

 

 

 

De todos los países de la zona euro, once registraron tasas de inflación de doble dígito, siendo Letonia (21,7%), Lituania y Estonia (21,4%) las economías donde se anotaron mayores incrementos de los precios.

 

Dentro de dos semanas, el Banco Central Europeo (BCE) volverá a reunirse para subir los tipos de interés y seguir batallando así el alza de los precios. Christine Lagarde, presidenta del organismo, aseguró el lunes que seguirá subiendo los tipos ya que “la inflación aún no ha alcanzado su techo”, aunque considera hacerlo a menor ritmo.

 

Esta mañana, Francia también ha publicado los datos correspondientes al Índice de precios de consumo (IPC) y al Producto Interior Bruto (PIB). La economía francesa desaceleró su ritmo de expansión entre julio y septiembre al 0,2% desde el 0,5% del segundo trimestre, mientras que el IPC del país galo se mantuvo en el 6,2% en noviembre.

 

Me interesa
Publicidad
Compartir
Normas de participación

info@plantadoce.com

 

Política de validación de los comentarios:

 

PlantaDoce no realiza validación previa para la publicación de los comentarios. No obstante, para evitar que comentarios anónimos afecten a derechos de terceros sin capacidad de réplica, todos los comentarios requieren de un correo electrónico válido, que no será publicado.

 

Escribe tu nombre y dirección de email para poder opinar sobre esta noticia: tras hacer click en el enlace que encontrarás en el correo de validación, tu comentario será publicado.

0 comentarios — Se el primero en comentar
...