Le informamos que en esta Web utilizamos cookies propias y de terceros para recabar información sobre su uso, mejorar nuestros servicios y, en su caso, mostrar publicidad mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Puede aceptar expresamente su uso pulsando el botón de “ACEPTAR” o bien configurarlas y seleccionar las cookies que desea aceptar o rechazar en los ajustes. Asimismo, puede obtener más información sobre nuestra política de cookies aquí.

Diario económico del negocio de la salud

01 Abr 202306:37

h Entorno

El mercado del medicamento muestra “síntomas de estancamiento” en España

27 Dic 2017 — 10:42
Por PlantaDoce
Compartir
Me interesa
Fefe advierte de que las previsiones indican que el gasto en medicamentos aumentará por debajo del 2% este año y alerta de que “el crecimiento de todo el año podría ser incluso menor que en 2016”.

La Federación Empresarial de Farmacéuticos Española (Fefe) alerta de los “síntomas de estancamiento” en el mercado español del medicamento, después de que en el acumulado de enero a octubre el gasto en medicamentos con receta haya aumentado sólo un 2,7% en relación al mismo periodo del año anterior, hasta 8.456 millones de euros.


En el mismo periodo, el número de recetas ha aumentado en España un 0,96%, hasta 756 millones, y el gasto medio por receta se ha situado en 11,18 euros, un 1,73% más. Según el Observatorio del Medicamento de Fefe, “las previsiones a corto plazo (noviembre y diciembre de 2017) indican que el mercado continuará en un crecimiento inferior al 2%, y se puede estimar que el crecimiento de todo el año podría ser incluso menor que en 2016, con lo que habríamos entrado en una fase clara de estancamiento del mercado”.


Entre los motivos que pueden haber afectado a la evolución del gasto, según Fefe, están las nuevas aportaciones a los pensionistas por niveles de renta, que provocó una disminución de la demanda, y la desfinanciación de alrededor de 500 medicamentos en 2012. Otro de los lastres de las ventas de medicamentos en 2017 son “la distribución de días festivos y las fechas de facturación, lo que hace mucho más irregular la tendencia”, además de “medidas de carácter local relacionadas con la aportación de los beneficiarios”, tal y como apunta Fefe.


En octubre, cuando el gasto en medicamentos subió a nivel nacional cerca de un 6%, el aumento del gasto en medicamentos no fue uniforme en todas las comunidades autónomas españolas, siendo Baleares y Melilla en las que más ha crecido, hasta un 8,4% y un 9,5%, respectivamente. En la otra cara de la moneda, el desembolso sólo creció un 3,6% en la Comunidad Valenciana y un 3,7% en Ceuta.

 

Me interesa
Publicidad
Compartir
Normas de participación

info@plantadoce.com

 

Política de validación de los comentarios:

 

PlantaDoce no realiza validación previa para la publicación de los comentarios. No obstante, para evitar que comentarios anónimos afecten a derechos de terceros sin capacidad de réplica, todos los comentarios requieren de un correo electrónico válido, que no será publicado.

 

Escribe tu nombre y dirección de email para poder opinar sobre esta noticia: tras hacer click en el enlace que encontrarás en el correo de validación, tu comentario será publicado.

0 comentarios — Se el primero en comentar
...