Le informamos que en esta Web utilizamos cookies propias y de terceros para recabar información sobre su uso, mejorar nuestros servicios y, en su caso, mostrar publicidad mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Puede aceptar expresamente su uso pulsando el botón de “ACEPTAR” o bien configurarlas y seleccionar las cookies que desea aceptar o rechazar en los ajustes. Asimismo, puede obtener más información sobre nuestra política de cookies aquí.

Diario económico del negocio de la salud

29 Mar 202315:09

h Entorno

El paro en la eurozona cae a mínimos históricos hasta el 6,5% en octubre

01 Dic 2022 — 13:00
Por PlantaDoce
Compartir
Me interesa

El desempleo de la zona euro se sitúa nueve décimas por debajo del nivel previo a la pandemia, mientras que la cifra en el conjunto de la Unión Europea (UE) ha bajado al 6%, también el menor nivel de paro registrado. 

El paro en la eurozona cae a mínimos históricos hasta el 6,5% en octubre

 

El paro de la eurozona llega a mínimos históricos. El desempleo de la zona euro se ha situado en el 6,5% este octubre, la menor tasa desde el inicio de la serie histórica en 1998, según datos publicados este jueves por Eurostat.

 

La tasa se ha reducido una décima respecto a septiembre y hasta seis décimas respecto al mismo periodo del año anterior. Así, la tasa de paro de la eurozona se ha ubicado nueve décimas por debajo del nivel anterior a la pandemia, cuando en febrero de 2020 la eurozona registraba un desempleo del 7,4%.

 

En el conjunto de la Unión Europea, el paro alcanzado también supone el mínimo histórico. En los veintisiete, la tasa de desempleo ha sido del 6%. Eurostat apunta que 12,9 millones de personas carecían de empleo en la UE, de los cuales 10.872 se encontraban en la zona euro. En términos absolutos, esto supone un descenso mensual de 107.000 personas y 142.000 personas, respectivamente.

 

España vuelve a registrar la mayor tasa de paro de entre los veintisiete, con un 12,5% de desempleo. Le sigue Grecia, con un 11,6%, y Chipre, con un 8%. Por el contrario, República Checa anota un 2,1% de paro, la menor del bloque, seguida de Polonia y Alemania, con un 3% cada una.

 

 

 

A pesar del dato de paro negativo, la Comisión Europea sostiene que España será de los países que más crezca su Producto Interior Bruto (PIB) el próximo año, por detrás de Irlanda (3,2%), Malta (2,8%) y Polonia (1,8%). Además, Bruselas estima que la inflación de la zona euro cerrará el año al 9,3% en el conjunto de la UE y al 8,5% en la zona euro, la misma cifra que prevé para España.

 

En cuanto al empleo joven, el relativo a los menores de 25 años, se rebajó tanto en la Unión Europea como en la eurozona, hasta 15% en ambos. Por sexos, el paro en la eurozona para los hombres fue del 5,7%, mientras que para las mujeres asciende al 7%.

 

En la primera mitad de 2022, el mercado laboral de los países europeos sumó dos millones de personas, elevando el número de trabajadores de la UE a máximos históricos. Sin embargo, la inflación de la zona euro se mantiene en máximos, hasta el 10%.

Me interesa
Publicidad
Compartir
Normas de participación

info@plantadoce.com

 

Política de validación de los comentarios:

 

PlantaDoce no realiza validación previa para la publicación de los comentarios. No obstante, para evitar que comentarios anónimos afecten a derechos de terceros sin capacidad de réplica, todos los comentarios requieren de un correo electrónico válido, que no será publicado.

 

Escribe tu nombre y dirección de email para poder opinar sobre esta noticia: tras hacer click en el enlace que encontrarás en el correo de validación, tu comentario será publicado.

0 comentarios — Se el primero en comentar
...