Le informamos que en esta Web utilizamos cookies propias y de terceros para recabar información sobre su uso, mejorar nuestros servicios y, en su caso, mostrar publicidad mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Puede aceptar expresamente su uso pulsando el botón de “ACEPTAR” o bien configurarlas y seleccionar las cookies que desea aceptar o rechazar en los ajustes. Asimismo, puede obtener más información sobre nuestra política de cookies aquí.

Diario económico del negocio de la salud

07 Jun 202311:19

h Entorno

El PIB de España acelera hasta el 1,1% en el segundo trimestre por el tirón de los hogares

29 Jul 2022 — 10:57
Por PlantaDoce
Compartir
Me interesa
La recuperación del consumo y el dinamismo de las inversiones impulsan el crecimiento de la economía, que en el primer trimestre avanzó un 0,2%, según se desprende de los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística.

El PIB de España acelera hasta el 1,1% en el segundo trimestre por el tirón de los hogares

 

La economía española aceleró su crecimiento trimestral entre abril y junio, hasta situarlo en el 1,1%, frente al 0,2% del trimestre anterior, según el avance de datos de Contabilidad Nacional publicado este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

 

En el segundo trimestre, la demanda nacional pasa a liderar el crecimiento económico, principalmente por la fuerte recuperación del consumo de los hogares (que pasa de tener un crecimiento negativo a crecer el 3,2%) y el mantenimiento del dinamismo de las inversiones.

 

El crecimiento trimestral del PIB, el quinto consecutivo, se ha situado siete décimas por encima del previsto por el Banco de España, que había proyectado en sus últimas previsiones un avance del 0,4% para el segundo trimestre.

 

El organismo estima que el consumo de los hogares se elevó un 3,2% en el segundo trimestre, frente a la caída del 2% que registró en el primer trimestre del año. Por contra, el gasto público regresó a tasas negativas y cayó entre abril y junio un 0,5%, mientras que el de las instituciones sin fines de lucro también volvió a tasas negativas al descender un 0,7% en el segundo trimestre.

 

 

La inversión, por su parte, moderó su avance trimestral seis décimas, hasta el 2,8%, con un fuerte impulso de la inversión en vivienda (+7,8%) y una caída de la vinculada a maquinaria y bienes de equipo (-2,3%). En lo que concierne al sector exterior, las exportaciones aceleraron su avance trimestral hasta el 1,6%, frente al 1,1% previo, mientras que las importaciones se incrementaron un 4,6%, frente a la caída del 0,8% del trimestre anterior.

 

Por sectores económicos, los servicios lideraron el crecimiento intertrimestral, con un aumento de su valor añadido bruto del 0,9%, seguidos por la industria, con un alza del 0,8%, y de la construcción (+0,3%). En cambio, la agricultura registró un descenso del 1,9%.

Me interesa
Publicidad
Compartir
Normas de participación

info@plantadoce.com

 

Política de validación de los comentarios:

 

PlantaDoce no realiza validación previa para la publicación de los comentarios. No obstante, para evitar que comentarios anónimos afecten a derechos de terceros sin capacidad de réplica, todos los comentarios requieren de un correo electrónico válido, que no será publicado.

 

Escribe tu nombre y dirección de email para poder opinar sobre esta noticia: tras hacer click en el enlace que encontrarás en el correo de validación, tu comentario será publicado.

0 comentarios — Se el primero en comentar
...