Le informamos que en esta Web utilizamos cookies propias y de terceros para recabar información sobre su uso, mejorar nuestros servicios y, en su caso, mostrar publicidad mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Puede aceptar expresamente su uso pulsando el botón de “ACEPTAR” o bien configurarlas y seleccionar las cookies que desea aceptar o rechazar en los ajustes. Asimismo, puede obtener más información sobre nuestra política de cookies aquí.

Diario económico del negocio de la salud

21 Sep 202314:32

h Entorno

El sector de los seguros de salud aumenta un 7,5% sus ingresos en el primer trimestre

20 Abr 2023 — 16:00
Por PlantaDoce
Compartir
Me interesa

Los seguros facturan un 26% más en el primer trimestre de 2023, hasta 21.880 millones de euros. De esta cifra, 2.944 millones de euros corresponden a los seguros de salud. 200 millones más que el año anterior.

El sector de los seguros de salud aumenta un 7,5% sus ingresos en el primer trimestreLos seguros de salud al alza. El sector de los seguros ingresa en los tres primeros meses de 2023 un total de 2.944 millones de euros, un aumento del 7,5% respecto a los datos presentados en el mismo periodo del año anterior, según refleja el informe presentado por la Unión Española de Entidades Aseguradoras y Reaseguradoras (Unespa), a partir de los datos provisionales de la asociación Investigación Cooperativa entre Entidades Aseguradoras y Fondos de Pensiones (Icea).

 

En el primer trimestre de 2022, la actividad aseguradora ingresó 2.738 millones de euros, consiguiendo en todo el año una cifra de negocio de 10.543 millones de euros, que supuso un crecimiento interanual del 7%.

 

El ámbito de salud comprende la asistencia sanitaria, que ha conseguido un crecimiento de 7,48% respecto al mismo periodo del año previo, la actividad aseguradora de reembolso que presenta un incremento interanual del 10,6% y el sector relacionado con el subsidio, que sufre una ligera caída de 1,8% en el crecimiento.

 

 

La cantidad de personas aseguradas en España se sitúa en trece millones, según los datos presentados por Unespa a principios de 2023: de ellos, once millones y medio de personas se engloban en la rama de asistencia sanitaria.   

 

El crecimiento de las aseguradoras coincide con el aumento de pacientes en lista de espera en España, que según datos de 2022 experimentó un crecimiento del 10,9% interanual, situando hasta 793.521 pacientes. Los tiempos de espera para las intervenciones tienen un promedio de 122 días. Cirugía plástica es la especialidad con mayor lista de espera en las intervenciones, con una media superior a los seis meses, mientras que dermatología es la especialidad que cuenta con una menor lista, con 75 días.

 

Las consultas con especialistas son otra muestra de la saturación del sistema, que sitúa un tiempo medio de 95 días para que el paciente realice la primera consulta con un especialista. Neurología, traumatología y dermatología son las especialidades que cuentan con más tiempo para su gestión, ya que superan los cien días. En las áreas de cirugía general y ginecología los tiempos medios rondan los dos meses.


Me interesa
Publicidad
Compartir
Normas de participación

info@plantadoce.com

 

Política de validación de los comentarios:

 

PlantaDoce no realiza validación previa para la publicación de los comentarios. No obstante, para evitar que comentarios anónimos afecten a derechos de terceros sin capacidad de réplica, todos los comentarios requieren de un correo electrónico válido, que no será publicado.

 

Escribe tu nombre y dirección de email para poder opinar sobre esta noticia: tras hacer click en el enlace que encontrarás en el correo de validación, tu comentario será publicado.

0 comentarios — Se el primero en comentar
...