Le informamos que en esta Web utilizamos cookies propias y de terceros para recabar información sobre su uso, mejorar nuestros servicios y, en su caso, mostrar publicidad mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Puede aceptar expresamente su uso pulsando el botón de “ACEPTAR” o bien configurarlas y seleccionar las cookies que desea aceptar o rechazar en los ajustes. Asimismo, puede obtener más información sobre nuestra política de cookies aquí.

Diario económico del negocio de la salud

29 Mar 202315:41

h Entorno

El turismo en la UE, a las puertas de la recuperación en el primer verano sin mascarillas

16 Nov 2022 — 04:58
Por A. M.
Compartir
Me interesa

España, con 184,9 millones de pernoctaciones turísticas entre junio, julio y agosto, se ha quedado a cerca de alcanzar cifras prepandemia, con un descenso del 0,3% respecto a los meses estivales de 2019.

El turismo en la UE, a las puertas de la recuperación en el primer verano sin mascarillas

 

Tras las mascarillas, vuelven las maletas. Entre ventiladores y refrescos, el verano más cálido del siglo también ha traído la casi recuperación del turismo en Europa, con 1.223 millones de pernoctaciones en todo el continente, sólo un 1,7% menos que en el mismo periodo de 2019, según la agencia estadística europea Eurostat.

 

Una vez más, Francia fue el país que más turistas atrajo. La Torre Eiffel, la Costa Azul o la ruta del Loire sedujeron a los viajeros de todo el mundo, con 212 millones de pernoctaciones turísticas. Además, el país sí superó cifras prepandemia, con un alza del 0,5% respecto a los meses veraniegos de 2019.

 

Junto a Francia, doce países del Viejo Continente superaron las cifras turísticas de antes del Covid-19, encabezados por Serbia, que anotó un alza del 19,2% en el periodo; Islandia, con un incremento del turismo del 16,9%, y Liechtenstein, donde el número de viajeros se elevó un 15,8%. Por el contrario, Eslovaquia fue el más damnificado, con un desplome del turismo del 22,9%, seguida de Letonia (22,6%) y Macedonia del Norte (18,9%).

 

España, pese a ser el tercer país con mayor número de visitantes, se ha quedado a las puertas de alcanzar cifras prepandemia, con 184,9 millones de pernoctaciones turísticas este verano, un 0,3% menos que en los meses estivales de 2019, cuando registró 185,5 millones de pernoctaciones.

 

 

 

 

Junto a Francia y España, el podio de países con más turismo lo completa Italia, con 200 millones de pernoctaciones. El país transalpino ha registrado trece millones menos de pernoctaciones este verano que en el de 2019, lo que supone un descenso del 6,2%.

 

Fuera del podio se sitúan Alemania, con 149 millones de pernoctaciones turísticas, un 1,5% menos que en 2019; Grecia, con 77 millones y un descenso del 5,5%, y Países Bajos, que ha recibido 50,8 millones de pernoctadores en el periodo, un 5,2% más que en el verano de hace tres años. Reino Unido, Irlanda, Croacia, Suiza y Turquía no han comunicado datos suficientes para la elaboración de la estadística.

 

Una vez terminado el verano, la permanencia del calor ha provocado que las cifras de turistas no decaigan con la llegada de septiembre. En el noveno mes del año, España encabezó la lista de países con mayor número de pernoctaciones turísticas, con un total de 48,7 millones; seguido de Italia, con 45,6 millones; y Alemania, con 42,5 millones. 

Me interesa
Publicidad
Compartir
Normas de participación

info@plantadoce.com

 

Política de validación de los comentarios:

 

PlantaDoce no realiza validación previa para la publicación de los comentarios. No obstante, para evitar que comentarios anónimos afecten a derechos de terceros sin capacidad de réplica, todos los comentarios requieren de un correo electrónico válido, que no será publicado.

 

Escribe tu nombre y dirección de email para poder opinar sobre esta noticia: tras hacer click en el enlace que encontrarás en el correo de validación, tu comentario será publicado.

0 comentarios — Se el primero en comentar
...