Le informamos que en esta Web utilizamos cookies propias y de terceros para recabar información sobre su uso, mejorar nuestros servicios y, en su caso, mostrar publicidad mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Puede aceptar expresamente su uso pulsando el botón de “ACEPTAR” o bien configurarlas y seleccionar las cookies que desea aceptar o rechazar en los ajustes. Asimismo, puede obtener más información sobre nuestra política de cookies aquí.

Diario económico del negocio de la salud

02 Jun 202302:05

h Entorno

España, a por los ‘seniors’: necesita mil nuevas residencias para personas mayores

16 Abr 2021 — 13:23
Por PlantaDoce
Compartir
Me interesa

La OMS recomienda una ratio de cinco plazas por cada cien personas mayores de 65 años, aunque la actual proporción en España es de 4,2 plazas.

España, a por los ‘seniors’: necesita mil nuevas residencias para personas mayores

 

En España el envejecimiento de la población y la mayor esperanza de vida está poniendo de manifiesto la necesidad de incrementar la actual oferta de residencias para mayores de 65 años. Para cumplir con las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS), España debería crear 80.000 nuevas plazas, lo que equivale a mil residencias adicionales a las 5.417 operativas en la actualidad, según datos de la consultora Savills Aguirre Newman.

 

El organismo internacional recomienda una ratio de cinco plazas por cada cien personas mayores de 65 años, aunque la actual proporción en España es de 4,2 plazas, que suman un total de 384.229 plazas.

 

El informe Residencias de mayores, elaborado por el departamento de Healthcare de Savills Aguirre Newman, destaca que, en ciudades con grandes núcleos de población, la previsión es que la disponibilidad de plazas vuelva a un escenario de escasez y con listas de espera que puede prolongarse durante años en el caso de centros públicos a partir de 2022. La baja disponibilidad y la antigüedad del stock existente requieren la actualización de parte de la oferta ya operativa a la vez que crear producto adaptado a la nueva realidad de mercado y diseñado con criterios de funcionalidad y eficiencia.

 

 

 

 

Nuria Béjar, directora de Healthcare en Savills Aguirre Newman, ha remarcado que “el papel de este sector es importante en la sociedad como servicio y como generador de empleo; es necesario además habilitar nuevos modelos de vivienda con servicios y actividades atractivas para los mayores activos en enclaves urbanos consolidados”.

 

El sector de las residencias de mayores se caracteriza principalmente por un gran número de entidades dedicadas a la gestión de uno o varios centros. Asimismo, también existe un pequeño grupo de operadores paneuropeos (DomusVi, Orpea, Korian o Colisée España) con un amplio número de residencias bajo gestión tras haber crecido mediante adquisiciones en los últimos años y que continúan buscando ganar volumen en terreno nacional.

 

No obstante, Savills Aguirre Newman considera que el desarrollo vía la compra de activos en explotación “perderá fuerza” a medio plazo, frente al desarrollo de nuevos proyectos, ya que el inversor percibe “cierto riesgo en la compra de activos ya construidos” ante un posible cambio de normativa a raíz de la pandemia que implique nuevas inversiones de capex o reducción del número de plazas. Por este motivo, el estudio también anticipa un interés de los operadores de construir residencias adaptadas a las necesidades y posible legislación post Covid-19.

 

La tasa de rentabilidad inicial de las residencias de mayores en España se sitúa aproximadamente en el 5,2%, aunque en algunos casos, de residencias prime, las tasas se han situado en torno al 4,5%. En algunos países europeos como Suecia o Alemania, el mayor interés del inversor está presionando los yields a la baja, con rentabilidades que se rebajan entre 20 y 30 puntos básicos y se sitúan en el 3,8% (Suecia).

Me interesa
Publicidad
Compartir
Normas de participación

info@plantadoce.com

 

Política de validación de los comentarios:

 

PlantaDoce no realiza validación previa para la publicación de los comentarios. No obstante, para evitar que comentarios anónimos afecten a derechos de terceros sin capacidad de réplica, todos los comentarios requieren de un correo electrónico válido, que no será publicado.

 

Escribe tu nombre y dirección de email para poder opinar sobre esta noticia: tras hacer click en el enlace que encontrarás en el correo de validación, tu comentario será publicado.

0 comentarios — Se el primero en comentar
...