Le informamos que en esta Web utilizamos cookies propias y de terceros para recabar información sobre su uso, mejorar nuestros servicios y, en su caso, mostrar publicidad mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Puede aceptar expresamente su uso pulsando el botón de “ACEPTAR” o bien configurarlas y seleccionar las cookies que desea aceptar o rechazar en los ajustes. Asimismo, puede obtener más información sobre nuestra política de cookies aquí.

Diario económico del negocio de la salud

25 Sep 202318:09

h Entorno

España aumenta un 34% el gasto en atención especializada en la última década

12 Sep 2023 — 16:10
Por PlantaDoce
Compartir
Me interesa

La Federación de Asociaciones para la Defensa de la Sanidad Pública (Fadsp) ha comunicado el gasto sanitario público en atención especializada durante el periodo comprendido entre 2010 y 2021.

España aumenta un 34% el gasto en atención especializada en la última década

 

La atención especializada gana peso en las cuentas del sistema sanitario español. El gasto sanitario público por habitante se ha incrementado un 34% en el total de las administraciones autonómicas durante el periodo comprendido entre 2010 y 2021, según el informe anual sobre la atención especializada en las Comunidades Autónomas que ha presentado la Federación de Asociaciones para la Defensa de la Sanidad Pública (Fadsp).

 

En concreto, la comunidad que mayor incremento ha registrado en la inversión total para la atención especializada durante la década analizada es la Comunidad de Madrid, con una subida del 39%, pasando de los 778,34 euros por habitante en 2010 a los 1.266,59 euros por habitante en 2021. Las comunidades que le siguen son la Comunidad Valenciana, con un incremento del 38%, la Comunidad Foral de Navarra, con una subida del 36%, y Galicia y Castilla y León, ambas con un 35% de incremento.

 

El porcentaje en el que se concretó el gasto en atención especializada sobre el total del gasto sanitario público pasó del 57,3% en 2010 al 63,6% en 2021, con un aumento del 11%. La mayor variación de este porcentaje se advirtió en Aragón, con una subida del 17% (pasando del 54,2% en 2010 al 63,7% en 2021). Le siguieron las comunidades de Galicia, Castilla y León y Castilla-La Mancha, las tres con una subida del 13%.

 


Por lo que respecta a la satisfacción de la población al ser preguntada sobre el sistema sanitario público, el informe ha destacado que el valor ha descendido 0,31 puntos desde 2010. Sin embargo, en 2022, todas las comunidades superaban los 6 puntos excepto Andalucía (5,89 puntos), siendo Cantabria donde se recogió la calificación más alta (6,84 puntos).

 

En esta dirección, la Federación ha apuntado que el porcentaje de personas que prefieren la sanidad pública para la hospitalización ha aumentado desde 2010, pasando del 56,8% al 75,2% registrado en 2022, un factor que valoran desde la influencia que pudo tener la pandemia sobre los hospitales públicos.

 

Desde la federación han asegurado que los datos han sido tomados exclusivamente de los informes públicos y homogéneos para todos las Comunidades Autónomas que han desarrollado y publicado los Ministerios de Sanidad y Hacienda. En esta dirección, la Fadsp ha apuntado que no ha podido recoger datos más recientes como consecuencia de “las limitaciones de transparencia de las administraciones sanitarias, por lo que los datos utilizados son mayoritariamente de 2021 y sólo algunos de 2022”.

Me interesa
Publicidad
Compartir
Normas de participación

info@plantadoce.com

 

Política de validación de los comentarios:

 

PlantaDoce no realiza validación previa para la publicación de los comentarios. No obstante, para evitar que comentarios anónimos afecten a derechos de terceros sin capacidad de réplica, todos los comentarios requieren de un correo electrónico válido, que no será publicado.

 

Escribe tu nombre y dirección de email para poder opinar sobre esta noticia: tras hacer click en el enlace que encontrarás en el correo de validación, tu comentario será publicado.

0 comentarios — Se el primero en comentar
...