Le informamos que en esta Web utilizamos cookies propias y de terceros para recabar información sobre su uso, mejorar nuestros servicios y, en su caso, mostrar publicidad mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Puede aceptar expresamente su uso pulsando el botón de “ACEPTAR” o bien configurarlas y seleccionar las cookies que desea aceptar o rechazar en los ajustes. Asimismo, puede obtener más información sobre nuestra política de cookies aquí.

Diario económico del negocio de la salud

07 Jun 202322:23

h Entorno

Estados Unidos necesitará 7.000 millones de dólares para combatir de viruela del mono

27 Jul 2022 — 14:11
Por PlantaDoce
Compartir
Me interesa

El Gobierno de Biden estima que podría necesitar este volumen económico para hacer frente al brote de esta enfermedad en el país. Estados Unidos ha reportado 3.487 casos hasta esta semana.

 

Estados Unidos necesitará 7.000 millones de dólares para combatir de viruela del mono

 

Estados Unidos cifra el impacto del brote de viruela del mono. El Gobierno de Joe Biden de estima que podría necesitar 7.000 millones de dólares hacer frente a esta enfermedad en el país, según ha informado el Washington Post.

 

Esta noticia ha llegado varios días después de que la Organización Mundial de la Salud (OMS) declarara que el brote de la viruela del mono se ha convertido en una emergencia sanitaria a escala mundial.

 

Cerca de setenta países en los que la enfermedad viral no es endémica han reportado brotes, alcanzando los 17.800 casos confirmados. Por su parte, Estados Unidos ha reportado 3.487 casos hasta esta semana.

 

 

 

 

Esta semana, la danesa Bavarian Nordic, la única farmacéutica que ha desarrollado dosis contra esta enfermedad, ha recibido la autorización de la Comisión Europea para comercializar su vacuna contra la viruela del mono. La semana pasada, la Agencia Europea de Medicamentos (EMA, por sus siglas en inglés) recomendó dar este paso.

 

Las dosis ya habían obtenido la aprobación para la prevención de la enfermedad en Estados Unidos y Canadá, donde se comercializa bajo el nombre de Jynneos. Sin embargo, antes de la aprobación por parte de la EMA, la compañía danesa ya había suministrado su vacuna a varios países de la Unión Europea.

 

El grupo danés factura cerca de 1.800 millones de coronas (241 millones de euros) al año. La empresa, con sede en Tuborg Havn, en Copenhague, y una plantilla de 750 personas, fue quien desarrolló el fármaco en 2019.

Me interesa
Publicidad
Compartir
Normas de participación

info@plantadoce.com

 

Política de validación de los comentarios:

 

PlantaDoce no realiza validación previa para la publicación de los comentarios. No obstante, para evitar que comentarios anónimos afecten a derechos de terceros sin capacidad de réplica, todos los comentarios requieren de un correo electrónico válido, que no será publicado.

 

Escribe tu nombre y dirección de email para poder opinar sobre esta noticia: tras hacer click en el enlace que encontrarás en el correo de validación, tu comentario será publicado.

0 comentarios — Se el primero en comentar
...