Le informamos que en esta Web utilizamos cookies propias y de terceros para recabar información sobre su uso, mejorar nuestros servicios y, en su caso, mostrar publicidad mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Puede aceptar expresamente su uso pulsando el botón de “ACEPTAR” o bien configurarlas y seleccionar las cookies que desea aceptar o rechazar en los ajustes. Asimismo, puede obtener más información sobre nuestra política de cookies aquí.

Diario económico del negocio de la salud

29 Mar 202309:11

h Entorno

La CE recorta a la mitad el crecimiento de España en 2023 y augura recesión en la zona euro

11 Nov 2022 — 11:55
Por PlantaDoce
Compartir
Me interesa

Bruselas ha elevado cuatro décimas el crecimiento del PIB de España, mientras prevé que la zona euro entre en contracción económica en el último trimestre de este año y el primer trimestre de 2023.         

Bruselas recorta a la mitad el crecimiento de España en 2023 y augura recesión en la zona euro

 

Bruselas rebaja las previsiones económicas para España. La Comisión Europea (CE) ha recortado a la mitad el crecimiento de la economía española en 2023, hasta el 1%, a la vez que prevé que la zona euro entre en recesión en el último trimestre de 2022 y el primero de 2023, según la última actualización de las previsiones del organismo europeo para el conjunto de los países miembros de la Unión Europea (UE), publicadas hoy.

 

Pese a la rebaja, el organismo sostiene que España será de los países que más crezca el próximo año, por detrás de Irlanda (3,2 %), Malta (2,8 %) y Polonia (1,8 %). La CE, además, pronostica un cierre de año positivo para España, tras elevar cuatro décimas el pronóstico de crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB), hasta el 4,5%.

 

Según las prospecciones del organismo, la economía española en 2023 se situará siete décimas por encima de la media de la zona euro (0,3%), por encima de Francia (0,4%), Italia, (0,3%) o Alemania (-0,6%). Además, este año encabezará el crecimiento de las economías europeas, 1,3 puntos por encima de la media de la zona euro (3,2%).

 

 

 

 

 

 

A su vez, el aumento de la inflación aún no ha dado su canto de cisne. La CE prevé el pico de la inflación a final de este año, elevando tasa anual al 9,3% en la UE y al 8,5% en la zona euro. Para 2023, el auge de los precios se moderará hasta el 7,0% en la UE y al 6,1% en la zona euro, mientras que en 2024 se rebajará hasta el 3% y 2,6%, respectivamente.

 

La inflación en España repuntará hasta el 8,5% en el presente ejercicio, cuatro décimas más de lo esperado en julio. Sin embargo, en 2023 se moderará hasta el 3,4% y en 2024 se rebajará hasta el 2,3%.

 

Bruselas ha explicado que “debido a que la inflación sigue recortando los ingresos de los hogares, se prevé que la contracción de la actividad económica continúe hasta el primer trimestre de 2023”. De este modo, el organismo prevé que el crecimiento regrese a Europa en el segundo trimestre y se recupere progresivamente en 2024, con un alza media del 1,6 % en la Unión Europea (UE).

 

Una de las buenas noticias en Europa sigue siendo los datos de empleo. En la primera mitad de 2022, el mercado laboral de los países europeos sumó dos millones de personas, elevando el número de trabajadores de la UE a máximos históricos, mientras la tasa media de desempleo se mantuvo en un mínimo histórico del 6% en septiembre.

 

 

Me interesa
Publicidad
Compartir
Normas de participación

info@plantadoce.com

 

Política de validación de los comentarios:

 

PlantaDoce no realiza validación previa para la publicación de los comentarios. No obstante, para evitar que comentarios anónimos afecten a derechos de terceros sin capacidad de réplica, todos los comentarios requieren de un correo electrónico válido, que no será publicado.

 

Escribe tu nombre y dirección de email para poder opinar sobre esta noticia: tras hacer click en el enlace que encontrarás en el correo de validación, tu comentario será publicado.

0 comentarios — Se el primero en comentar
...