Le informamos que en esta Web utilizamos cookies propias y de terceros para recabar información sobre su uso, mejorar nuestros servicios y, en su caso, mostrar publicidad mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Puede aceptar expresamente su uso pulsando el botón de “ACEPTAR” o bien configurarlas y seleccionar las cookies que desea aceptar o rechazar en los ajustes. Asimismo, puede obtener más información sobre nuestra política de cookies aquí.

Diario económico del negocio de la salud

28 May 202312:02

h Entorno

La confianza del consumidor retrocede 1,4 puntos en febrero después de tres meses al alza

06 Mar 2023 — 15:00
Por PlantaDoce
Compartir
Me interesa

La estadística ha descendido hasta los 71,6 puntos debido a la caída tanto de las expectativas, que bajaron en 1,8 puntos, como a la bajada de la valoración de la situación actual, que anotó un descenso de un punto en el segundo mes del año.

Confianza enero

 

La confianza del consumidor baja en febrero. En el segundo mes del año, el Índice de Confianza del Consumidor (ICC) retrocedió 1,4 puntos respecto al mes anterior, cuando alcanzó su mayor valor desde mayo de 2022, según ha publicado el Centro de Investigación Sociológica (CIS).

 

De esta forma, la estadística ha descendido hasta los 71,6 puntos y rompe con tres meses consecutivos de alzas, después de un ascenso de seis puntos en noviembre, una subida de 7,5 puntos diciembre y un alza de 4,9 puntos en enero. La confianza se mantiene en percepción negativa, ya que se ubica por debajo de los cien puntos.

 

La caída del índice se debió, en mayor medida, tanto al descenso de las expectativas, que bajaron en 1,8 puntos, como a la bajada en la valoración de la situación actual, que descendió un punto respecto al mes anterior.

 

En términos interanuales, la evolución de la estadística también ha sido negativa, con un descenso de más de dieciocho puntos. En concreto, la caída interanual de las expectativas ha sido de más de quince puntos, mientras que el descenso de la valoración de la situación actual se ha cifrado en veinte puntos.

 

 

En el caso de la valoración actual, los ciudadanos manifestaron un aumento en la valoración de la situación económica actual de 1,1 puntos y un crecimiento plano de la valoración de la situación en los hogares, pero la valoración del mercado de trabajo anotó un descenso de 4,1 puntos.

 

Por su parte, el índice que mide las expectativas debió su descenso a la caída de los tres componentes que miden su estadística. El índice anotó una caída de 0,2 puntos en la evolución de la economía en el futuro inmediato, una bajada de 1,4 puntos en las expectativas sobre el futuro del mercado de trabajo y un descenso de 3,8 puntos en la valoración de la futura situación de los hogares.

 

A su vez, el CIS añade que, en el último mes, los consumidores anotaron un descenso de 1,7 puntos en las expectativas de ahorro y una pérdida de un punto en las expectativas de consumo. Por otro lado, aumentaron 0,6 puntos las expectativas sobre un futuro aumento de los tipos de interés y los temores de inflación respecto a febrero subieron 2,6 puntos.

 

Para concluir, el organismo asegura en su informe que la evolución de las expectativas deberá tener en cuenta los precios, los tipos de interés, las posibilidades de ahorro de los hogares y la compra de bienes duraderos.

Me interesa
Publicidad
Compartir
Normas de participación

info@plantadoce.com

 

Política de validación de los comentarios:

 

PlantaDoce no realiza validación previa para la publicación de los comentarios. No obstante, para evitar que comentarios anónimos afecten a derechos de terceros sin capacidad de réplica, todos los comentarios requieren de un correo electrónico válido, que no será publicado.

 

Escribe tu nombre y dirección de email para poder opinar sobre esta noticia: tras hacer click en el enlace que encontrarás en el correo de validación, tu comentario será publicado.

0 comentarios — Se el primero en comentar
...