Le informamos que en esta Web utilizamos cookies propias y de terceros para recabar información sobre su uso, mejorar nuestros servicios y, en su caso, mostrar publicidad mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Puede aceptar expresamente su uso pulsando el botón de “ACEPTAR” o bien configurarlas y seleccionar las cookies que desea aceptar o rechazar en los ajustes. Asimismo, puede obtener más información sobre nuestra política de cookies aquí.

Diario económico del negocio de la salud

25 Sep 202308:13

h Entorno

La economía de la zona euro entra en recesión técnica al caer un 0,1% en el primer trimestre

8 Jun 2023 — 12:24
Por PlantaDoce
Compartir
Me interesa

La caída llega después de una revisión de la estadística que había publicado inicialmente Eurostat. De esta forma, el PIB de la zona euro acumula dos trimestres consecutivos de contracciones.

La economía de la zona euro entra en recesión técnica al caer un 0,1% en el primer trimestre

 

La zona euro se desploma en 2023. La economía del conjunto de la eurozona ha anotado una caída del 0,1% en el primer trimestre del año, lo que le supone encadenar dos trimestres seguidos con el mismo descenso, según ha publicado Eurostat este jueves. Inicialmente, la oficina de estadística europea apuntó a un alza del 0,1%, lo que le permitía esquivar la recesión.

 

Esta es la primera contracción de la economía de la región después de la registrada entre el primer y el segundo trimestre de 2020, como consecuencia de la crisis del Covid-19 y el impacto de las restricciones implementadas por los diferentes países europeos.

 

El conjunto de la Unión Europea (UE) ha logrado esquivar la caída con un alza del 0,1% entre enero y marzo, tras contraerse un 0,2% en el último trimestre de 2022. Según las cifras desestacionalizadas de Eurostat, los volúmenes del Producto Interior Bruto (PIB) en la zona euro y la UE fueron del 2,2 % y del 2,9 %, respectivamente.

 

Entre los países que hicieron oficiales sus datos, el mayor crecimiento económico entre enero y marzo lo registró Polonia, con un alza del 3,8%; seguida de Luxemburgo (2%) y Portugal (1,6%). Por el contrario, la peor evolución económica se registró en Irlanda, Lituania y Países Bajos, con caídas respectivas del 4,6%, del 2,1% y del 0,7%.

 

 

 

 

España anotó un mejor desempeño que el resto de las economías de la zona euro. En el periodo, Alemania entró en recesión con una contracción del PIB en el primer trimestre del 0,3%, tras la caída del 0,5% en los tres meses anteriores. Mientras, la economía francesa aumentó un 0,2 %, tras estancarse en el cuarto trimestre del 2022; y la italiana creció un 0,6%, después de haber caído un 0,1% entre octubre y diciembre de 2022.

 

La revisión del dato por parte de Eurostat coincide con las previsiones de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (Ocde) publicadas ayer. El organismo señaló que España elevará su PIB por encima de las principales economías de la zona euro en los próximos dos años

 

En concreto, la entidad anticipa un alza del PIB español del 2,1% en 2023, cuatro décimas más de lo pronosticado en marzo, y del 1,9% en 2024, dos décimas más de lo proyectado hace tres meses. De esta forma, la economía española crecerá a mayor ritmo que la media de la eurozona, que se alzará un 0,9% en 2023 y del 1,5% en 2024.

Me interesa
Publicidad
Compartir
Normas de participación

info@plantadoce.com

 

Política de validación de los comentarios:

 

PlantaDoce no realiza validación previa para la publicación de los comentarios. No obstante, para evitar que comentarios anónimos afecten a derechos de terceros sin capacidad de réplica, todos los comentarios requieren de un correo electrónico válido, que no será publicado.

 

Escribe tu nombre y dirección de email para poder opinar sobre esta noticia: tras hacer click en el enlace que encontrarás en el correo de validación, tu comentario será publicado.

0 comentarios — Se el primero en comentar
...