Le informamos que en esta Web utilizamos cookies propias y de terceros para recabar información sobre su uso, mejorar nuestros servicios y, en su caso, mostrar publicidad mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Puede aceptar expresamente su uso pulsando el botón de “ACEPTAR” o bien configurarlas y seleccionar las cookies que desea aceptar o rechazar en los ajustes. Asimismo, puede obtener más información sobre nuestra política de cookies aquí.

Diario económico del negocio de la salud

1 Oct 202307:15

h Entorno

La economía de los países de la Ocde avanza un 2,9% en 2022, pero frena en el cuarto trimestre

15 Mar 2023 — 17:40
Por PlantaDoce
Compartir
Me interesa

En el cuarto trimestre, los países de la entidad avanzaron un 0,2%, con descensos en la actividad económica de Corea, Alemania, Italia, Brasil y Sudáfrica, mientras que Canadá, China, Japón y Turquía estancaron su crecimiento.

La economía de los países de la Ocde avanza un 2,9% en 2022, pero frena en el cuarto trimestre

 

La economía de los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (Ocde) aminora la marcha. En 2022, el Producto Interior Bruto (PIB) de los países de la Ocde avanzó un 2,9%, casi la mitad que en 2021, según datos publicados hoy por la entidad.

 

Las economías avanzadas se han mantenido en crecimiento en 2022. Aunque el incremento fue positivo en todos los países que forman parte de la entidad, la mayor subida la anotó Arabia Saudí, con un alza del 8,7%, y el menor dato lo anotó Japón, con un alza de su economía del 1%.

 

Tanto la Unión Europea (UE) como la zona euro avanzaron un 3,5% durante el periodo, mientras que China registró un crecimiento del 3% y Estados Unidos del 2,1%. El PIB del conjunto de países del G20 avanzó un 3,2%, algo más de la mitad que en 2021, cuando expandió su economía un 6,3%.

 

El último trimestre de 2022 ha sido el peor para los países de la Ocde, con apenas una expansión del 0,2%. Especialmente sangriento fue el desempeño de China, que pasó de avanzar un 3,9% en el tercer trimestre a registrar un crecimiento plano en el cuarto trimestre. El PIB también se contrajo en Brasil (-0,2%), Alemania (-0,4%), Corea (-0,4%), Italia (-0,1) y Sudáfrica (-0,1%).

 

 

En el cuarto trimestre, el conjunto de países de la zona euro estancaron su crecimiento, mientras que los países de la UE anotaron una contracción del 0,1%. Por su parte, Canadá, China, Japón y Turquía también estancaron su expansión económica.

 

En el cuarto trimestre la economía española avanzó al mismo ritmo que el de la Ocde, con un crecimiento del 0,2%, el Instituto Nacional de Estadística (INE). En el conjunto del año, el PIB de España creció un 5,5%, lo mismo que en 2021.

 

Para 2023, la Ocde prevé que la economía española crezca 1,3%, dos décimas por debajo de lo estimado en las previsiones anteriores publicadas en septiembre. Para 2024, la Ocde espera que la economía española se expanda un 1,7%, mientras que estima que la inflación se moderará hasta el 4,8% en 2023.

 

La organización también apuntó que en 2023 la subida de precios frenará el poder adquisitivo de los hogares, pero los ahorros acumulados durante la pandemia apoyarán el consumo, mientras asegura que el deterioro de las perspectivas de la demanda y el aumento de los costes de financiación frenarán la inversión privada.

Me interesa
Publicidad
Compartir
Normas de participación

info@plantadoce.com

 

Política de validación de los comentarios:

 

PlantaDoce no realiza validación previa para la publicación de los comentarios. No obstante, para evitar que comentarios anónimos afecten a derechos de terceros sin capacidad de réplica, todos los comentarios requieren de un correo electrónico válido, que no será publicado.

 

Escribe tu nombre y dirección de email para poder opinar sobre esta noticia: tras hacer click en el enlace que encontrarás en el correo de validación, tu comentario será publicado.

0 comentarios — Se el primero en comentar
...