Le informamos que en esta Web utilizamos cookies propias y de terceros para recabar información sobre su uso, mejorar nuestros servicios y, en su caso, mostrar publicidad mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Puede aceptar expresamente su uso pulsando el botón de “ACEPTAR” o bien configurarlas y seleccionar las cookies que desea aceptar o rechazar en los ajustes. Asimismo, puede obtener más información sobre nuestra política de cookies aquí.

Diario económico del negocio de la salud

27 Mar 202322:57

h Entorno

La Fed realiza otra histórica subida de tipos de 75 puntos básicos y anticipa nuevas alzas

22 Sep 2022 — 09:58
Por PlantaDoce
Compartir
Me interesa

La Reserva Federal prevé seguir encareciendo el precio oficial del dinero a lo largo del año, hasta situarlo por encima del 4% a final de 2022 y por encima del 4,5% en 2023 con dos nuevas subidas de tipos.

La Fed realiza otra histórica subida de tipos de 75 puntos básicos y anticipa nuevas alzas

 

La Reserva Federal vuelve a subir los tipos. El banco central estadounidense ha aprobado una subida de tipos de 75 puntos básicos para hacer frente a la inflaciónla tercera alza consecutiva y la quinta este año, hasta situarlos en un rango de entre el 3% y el 3,25%, según ha informado la Fed en un comunicado.

 

Tras esta alza, los tipos han alcanzado su mayor alza desde la crisis financiera de 2008, que dio lugar a la Gran Recesión. “La guerra y sus sucesos relacionados están causando una mayor presión al alza en la inflación y está afectando a la actividad económica global, por lo que el Comité está muy atento a los riesgos de la inflación”, ha asegurado el Comité Federal de Mercado Abierto (Fomc).

 

Esta subida de tipos es la quinta del año, tras los 0,25 puntos de marzo, los 0,5 puntos de mayo, 0,75 puntos en junio y 0,75 puntos en julio. Además, la Reserva Federal prevé seguir encareciendo el precio oficial del dinero a lo largo de este año, hasta situarlo por encima del 4% a final de año y por encima del 4,5% en 2023, lo cual apunta a dos nuevas subidas de tipos en las dos reuniones que quedan hasta final de año.

 

 

 

Además, la Fed ha empeorado sus perspectivas macroeconómicas, reduciendo hasta el 0,2% la previsión de crecimiento del PIB en el país en 2022, frente al 1,7% que se estimaba en junio. Asimismo, el crecimiento previsto para 2023 se ha reducido cinco décimas, hasta el 1,2% y el de 2024 se ha reducido dos décimas más, hasta el 1,7%. En cuanto al desempleo, la Fed asume que Estados Unidos cerrará el año con una tasa de paro del 3,8% y en 2023 el desempleo ascenderá hasta el 4,4%.

 

En agosto, la inflación se situó un 8,3% su tasa interanual, mientras que el desempleo siguió en mínimos, situándose en el 3,7%. Además, en el segundo trimestre, la economía estadounidense sufrió una contracción del 0,1% del PIB, entrando en recesión técnica tras sumar dos trimestres de contracción económica.

 

Por su parte, el Banco Central Europeo (BCE) ejecutó hace dos semanas una subida de 75 puntos básicos de los tipos de interés, la mayor subida de la entidad en sus veinte años de historia, a la vez que alertó de a política de alza de tipos continuará en los próximos meses “porque la inflación continúa siendo excesivamente elevada”.

Me interesa
Publicidad
Compartir
Normas de participación

info@plantadoce.com

 

Política de validación de los comentarios:

 

PlantaDoce no realiza validación previa para la publicación de los comentarios. No obstante, para evitar que comentarios anónimos afecten a derechos de terceros sin capacidad de réplica, todos los comentarios requieren de un correo electrónico válido, que no será publicado.

 

Escribe tu nombre y dirección de email para poder opinar sobre esta noticia: tras hacer click en el enlace que encontrarás en el correo de validación, tu comentario será publicado.

0 comentarios — Se el primero en comentar
...