La fibrosis pulmonar idiopática cuesta 27.000 euros por paciente al SNS
Boehringer Ingelheim presenta datos por primera vez sobre el coste medio anual por persona para el Sistema Nacional de Salud (SNS) de esta enfermedad, que provoca dificultades para respirar.
El número de enfermedades crónicas y progresivas crece y las necesidades médicas, en consecuencia, no hacen más que verse incrementadas también. Una de esas enfermedades es la fibrosis pulmonar idiopática (FPI), para la cual empiezan a arrojarse datos sobre el impacto que esta genera en el Sistema Nacional de Salud (SNS).
El coste medio anual por paciente relacionado con la FPI es de 27.000 euros. Los costes de los tratamientos farmacológicos y de los días de hospitalización representaron la mayor parte de los costes directos, según datos de Boehringer Ingelheim, que ha elaborado un estudio observacional para estimar el coste de la FPI en el sistema sanitario español.
Los pacientes con fibrosis pulmonar idiopática, enfermedad crónica, progresiva y de causa desconocida en la que los pulmones se cicatrizan, lo que provoca la dificultad para respirar, pueden tardar más de dos años en obtener un diagnóstico. Si este llega de forma tardía, puede asociarse a un peor pronóstico.
Se incluye dentro de las enfermedades intersticiales del pulmón. Su diagnóstico requiere comprobar que existe un patrón de alteración del pulmón típico en las pruebas radiológicas o en la biopsia pulmonar que se denomina neumonía intersticial usual. Es importante descartar además que no existan otras causas que han podido originarlo como enfermedades reumáticas (conectivopatías), exposición a determinados agentes ambientales o algunos fármacos.
La fibrosis pulmonar idiopática afecta a alrededor de 8.000 personas y 12.000 personas en España
El estudio de la farmacéutica ha analizado más de 200 pacientes, clasificándolos según su capacidad vital forzada (CVF o la cantidad de aire que puede ser expulsada con fuerza de los pulmones después de llenarlos de aire tanto como sea posible) en menos del 50%, entre el 50% y el 80% y más del 80%.
El coste medio anual por paciente relacionado con la FPI es de 26.997 euros, siendo la mayor parte costes directos. La FPI afectar a alrededor de 8.000 personas y 12.000 personas en España, manifestándose principalmente en la sexta o séptima década de vida. La FPI es más frecuente en hombres y la mayoría tienen antecedentes de tabaquismo.
La FPI es una enfermedad crónica y progresiva, por lo que a medida que avanza se reduce la capacidad pulmonar. Conforme los pacientes pierden esa capacidad respiratoria, aumentan las necesidades médicas.
El coste medio anual por paciente con una CVF inferior al 50% es de 44.412 euros
Con este escenario, el estudio muestra que los mayores costes se observaron en pacientes con menor CVF o con una CVF más deteriorada debido al aumento de las visitas de atención primaria y especialistas, al incremento de los días de hospitalización, los días en la UCI y a los tratamientos no farmacológicos.
En este sentido, el coste medio anual por paciente con una CVF inferior al 50% es de 44.412 euros, mientras que con una CVF entre el 50% y el 80% es de 25.803 euros. Si la capacidad respiratoria del paciente está por encima del 80%, el coste se reduce hasta 23.242 euros de media por paciente.
info@plantadoce.com
Política de validación de los comentarios:
PlantaDoce no realiza validación previa para la publicación de los comentarios. No obstante, para evitar que comentarios anónimos afecten a derechos de terceros sin capacidad de réplica, todos los comentarios requieren de un correo electrónico válido, que no será publicado.
Escribe tu nombre y dirección de email para poder opinar sobre esta noticia: tras hacer click en el enlace que encontrarás en el correo de validación, tu comentario será publicado.