Le informamos que en esta Web utilizamos cookies propias y de terceros para recabar información sobre su uso, mejorar nuestros servicios y, en su caso, mostrar publicidad mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Puede aceptar expresamente su uso pulsando el botón de “ACEPTAR” o bien configurarlas y seleccionar las cookies que desea aceptar o rechazar en los ajustes. Asimismo, puede obtener más información sobre nuestra política de cookies aquí.

Diario económico del negocio de la salud

27 Sep 202306:59

h Entorno

La industria ‘farma’ investiga casi un centenar de nuevos medicamentos contra el Parkinson

11 Abr 2023 — 13:35
Por PlantaDoce
Compartir
Me interesa

150.000 personas padecen esta patología neurodegenerativa en España, según datos de la Sociedad Española de Neurología. El Registro de Ensayos Clínicos ha recogido desde 2018 más de cuarenta ensayos en España para encontrar nuevos tratamientos.

La industria ‘farma’ investiga casi un centenar de nuevos medicamentos contra el Parkinson

 

A tomar conciencia! La industria farmacéutica investiga casi un centenar de tratamientos contra el Parkinson. Esta enfermedad neurodegenerativa tras el Alzheimer es la patología que acapara más investigación biomédica en todo el mundo, según un informe publicado por Iqvia.

 

Actualmente, existen 96 productos bajo investigación con el fin de tratar esta enfermedad que afecta a más de siete millones de personas a escala mundial. Sólo en España, 150.000 personas padecen de esta patología según datos brindados por la Sociedad Española de Neurología (SEN). La entidad también advierte de que el aumento de la esperanza de vida hace prever que está incidencia se triplique en los próximos treinta años.

 

El Parkinson se caracteriza por la degeneración de las neuronas en la sustancia negra del cerebro, cuya consecuencia fundamental es la alteración del control del movimiento. Sin embargo, la afectación no es únicamente motora, existen otros síntomas que van desde la depresión a los trastornos cognitivos, el dolor o problemas de deglución.

 

 

La investigación biomédica junto al resto de enfermedades neurológicas concentra un 11% de esfuerzos innovadores. En total, son 699 los productos bajo investigación en el área neurológica, según los datos del informe de Iqvia. La depresión, la esclerosis múltiple, la esclerosis lateral amiotrófica o la esquizofrenia son otras de las enfermedades que acumulan más ensayos en esta área.

 

En España, desde 2018 los datos del Registro de Ensayos Clínicos (Reec) han recogido 45 ensayos para tratar el Parkinson, una enfermedad que hasta el momento no se sabe cómo se origina en los humanos, aunque que se cree que puede ser una combinación de factores genéticos, derivados del envejecimiento o incluso ambientales.

 

Los ensayos clínicos son importantes para los pacientes que la padecen, ya que gracias a estas pruebas ellos pueden acceder nuevos medicamentos innovadores de forma temprana y mejorar su calidad de vida.

 

La SEN recalca la importancia de hacerse un diagnóstico temprano, ya que permitirá iniciar el tratamiento de manera precoz en las primeras fases y por tanto ayudará a que los pacientes mejoren su calidad de vida, prevenir futuras complicaciones y minimizar discapacidades que se pueden producir a largo plazo. 

Me interesa
Publicidad
Compartir
Normas de participación

info@plantadoce.com

 

Política de validación de los comentarios:

 

PlantaDoce no realiza validación previa para la publicación de los comentarios. No obstante, para evitar que comentarios anónimos afecten a derechos de terceros sin capacidad de réplica, todos los comentarios requieren de un correo electrónico válido, que no será publicado.

 

Escribe tu nombre y dirección de email para poder opinar sobre esta noticia: tras hacer click en el enlace que encontrarás en el correo de validación, tu comentario será publicado.

0 comentarios — Se el primero en comentar
...