La inflación en EEUU modera su crecimiento y la salud se encarece un 3% en octubre
La subida de precios en el sector en septiembre fue del 3,7%. El mayor dato se anotó en septiembre de 2021, cuando el sector registró una subida del 6,5%, según datos del US Bureau of Labor Statistics.
Los precios de Estados Unidos moderan su crecimiento. El Índice de Precios de Consumo (IPC) de Estados Unidos se situó en el 7,7% en octubre, la menor subida del año y cinco décimas menos que el mes anterior, según datos del US Bureau of Labor Statistics. Esta cifra supone también encadenar cuatro meses de descensos consecutivos, en el ritmo de la subida de precios.
El IPC mensual también ve una rebaja y se sitúa en un 0,4% más, tal y como estaba el pasado septiembre y por debajo de los pronósticos que apuntaban a un 0,6% para este octubre.
El IPC subyacente, que excluye los artículos más volátiles como alimentación o energía, se situó en un 6,3% interanual, mientras que el precio de la energía aumentó un 17,6% y los alimentos lo hicieron un 10,9%. En todos los casos, fueron los menores aumentos en lo que va de año.
El IPC de todos los artículos menos alimentación y energía aumentó un 6,3% interanualmente
Los productos sanitarios, por su parte, se encarecieron un 3,1%, frente al 3,7% de septiembre. El mayor dato se anotó en septiembre de 2021, cuando el sector registró una subida del 6,5%. Desde entonces, hay que remontarse a julio de 1993, cuando los precios anotaron una subida del 6,6%.
La Reserva Federal (Fed) aprobó en octubre una nueva subida de tipos de 75 puntos básicos para hacer frente a la inflación, la cuarta alza consecutiva y la sexta este año, hasta situarlos en un rango de entre el 3,75% y el 4%, alcanzando su mayor alza desde la crisis financiera de 2008, que dio lugar a la Gran Recesión.
Además, la Fed empeoró sus perspectivas macroeconómicas, reduciendo hasta el 0,2% la previsión de crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB) en el país en 2022, frente al 1,7% que se estimaba en junio. Asimismo, el crecimiento previsto para 2023 se ha reducido cinco décimas, hasta el 1,2% y el de 2024 se ha reducido dos décimas más, hasta el 1,7%.
info@plantadoce.com
Política de validación de los comentarios:
PlantaDoce no realiza validación previa para la publicación de los comentarios. No obstante, para evitar que comentarios anónimos afecten a derechos de terceros sin capacidad de réplica, todos los comentarios requieren de un correo electrónico válido, que no será publicado.
Escribe tu nombre y dirección de email para poder opinar sobre esta noticia: tras hacer click en el enlace que encontrarás en el correo de validación, tu comentario será publicado.