Le informamos que en esta Web utilizamos cookies propias y de terceros para recabar información sobre su uso, mejorar nuestros servicios y, en su caso, mostrar publicidad mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Puede aceptar expresamente su uso pulsando el botón de “ACEPTAR” o bien configurarlas y seleccionar las cookies que desea aceptar o rechazar en los ajustes. Asimismo, puede obtener más información sobre nuestra política de cookies aquí.

Diario económico del negocio de la salud

28 May 202311:16

h Entorno

La inflación en la zona euro se modera hasta el 8,5%, pero la subyacente marca nuevo récord

02 Mar 2023 — 12:02
Por PlantaDoce
Compartir
Me interesa

El IPC de la zona euro acumula cuatro meses consecutivos de desaceleración y se ha situado en su nivel más bajo desde mayo de 2022. Sin embargo, la inflación subyacente ha alcanzado su máximo tras repuntar cuatro décimas.

La inflación en la zona euro se modera hasta el 8,5%, pero la subyacente marca nuevo récord

 

La inflación en la zona euro se modera en febrero. En el segundo mes del año, el Índice de Precios de Consumo (IPC) de la zona euro se ha situado en el 8,5%, una décima menos que en diciembre, según datos avanzados este jueves por Eurostat.

 

Las tasas de inflación interanual acumulan cuatro meses consecutivos de desaceleración, aunque ha suavizado el ritmo de descensos. En enero el índice se había moderado hasta siete décimas respecto a diciembre. Pese a todo, la estadística se ha situado en su nivel más bajo desde mayo de 2022.

 

La inflación subyacente ha seguido disparada y ha alcanzado su máximo histórico. El índice, que excluye del cálculo a la alimentación, el alcohol y el tabaco, ha anotado un nuevo máximo del 5,6%, cuatro décimas más que el mes pasado.

 

En febrero, los precios de la energía moderaron su escalada en más de cinco puntos porcentuales, hasta el 13,7%, mientras que el IPC de los alimentos ha aumentado en más de dos puntos, hasta el 13,6%. Los servicios aumentaron un 4,8%, cuatro décimas más que en enero, y los bienes industriales no energéticos se elevaron un 6,8%, una décima más.

 

 

España ha sido el tercer país de la zona euro con la inflación más baja, con un 6,1%, y sólo superada por Luxemburgo (4,8%) y Bélgica (5,5%). En el otro lado de la balanza se situaron Letonia (20,1%), Estonia (17,8%) y Lituania (17,2%).

 

Eurostat también ha hecho públicos este jueves los datos de empleo de enero. En el primer mes del año, el desempleo en la zona euro fue del 6,7% y el de la Unión Europea (UE) del 6,1%, repitiendo ambos indicadores el mismo dato que el registrado en diciembre, cuando alcanzó mínimos históricos.

 

En total, la oficina de estadística europea calcula que 13,2 millones de personas estaban en paro en enero, de los cuales 11,2 millones estaban desempleados en la zona euro. En comparación con enero de 2022, el desempleo disminuyó en 318.000 personas en la UE y en 220.000 en la zona euro.

 

España registró, una vez más, el desempleo más elevado de la zona euro, con un paro del 13%, repitiendo el mismo dato que en diciembre y seguida de Italia (7,9%) y Chipre (7,4%), ya que Grecia no ha comunicado sus datos de desempleo respectivos a enero. Por el contrario, las menores tasas de desempleo se registraron en República Checa (2,5%) y Polonia (2,8%).

Me interesa
Publicidad
Compartir
Normas de participación

info@plantadoce.com

 

Política de validación de los comentarios:

 

PlantaDoce no realiza validación previa para la publicación de los comentarios. No obstante, para evitar que comentarios anónimos afecten a derechos de terceros sin capacidad de réplica, todos los comentarios requieren de un correo electrónico válido, que no será publicado.

 

Escribe tu nombre y dirección de email para poder opinar sobre esta noticia: tras hacer click en el enlace que encontrarás en el correo de validación, tu comentario será publicado.

0 comentarios — Se el primero en comentar
...