Le informamos que en esta Web utilizamos cookies propias y de terceros para recabar información sobre su uso, mejorar nuestros servicios y, en su caso, mostrar publicidad mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Puede aceptar expresamente su uso pulsando el botón de “ACEPTAR” o bien configurarlas y seleccionar las cookies que desea aceptar o rechazar en los ajustes. Asimismo, puede obtener más información sobre nuestra política de cookies aquí.

Diario económico del negocio de la salud

29 Mar 202315:19

h Entorno

La Ocde advierte que la falta de inversión en sanidad en Europa puede incrementar el gasto en el futuro

05 Dic 2022 — 14:00
Por Plantadoce
Compartir
Me interesa

Alemania fue el país que más gasto en salud realizó en 2020, hasta un 1,1% de su Producto Interior Bruto (PIB), mientras que República Checa, Luxemburgo, Grecia y Polonia van a la cola tras invertir menos del 0,2% de su PIB.

La Ocde advierte que la falta de inversión en sanidad en Europa puede incrementar el gasto en el futuro

 

 

El gasto en salud flaquea. La Organización por la Cooperación y el Desarrollo Económico (Ocde) ha alertado que una falta de inversión en el sistema sanitario en Europa en la actualidad puede generar problemas futuros que reporten un mayor coste, a medida que se deteriora el equipo y los espacios.

 

En 2020, la Unión Europea (UE) destinó un 0,45% de su Producto Interior Bruto (PIB) al capex sanitario, lo que equivale a un 5% del gasto sanitario en 2020. Sin embargo, el mapa europeo muestra diversos grados de inversión en el sector, según el informe publicado este lunes por la entidad Health at a Glance: Europe 2022.

 

Sobre su PIB, Alemania es el país con una mayor inversión en salud, de hasta el 1,1%, mientras que República Checa, Luxemburgo, Grecia y Polonia van a la cola tras invertir menos del 0,2% de su PIB. Por su parte, España se encuentra cerca del 0,25%, por debajo de Chipre y el séptimo por la cola.

 

El gasto sanitario sufrió un traspié en el continente tras la crisis económica de 2008, aunque se recuperó entre 2013 y 2015, antes de volver a caer de nuevo. Entre 2019 y 2020, la inversión en el sector volvió a resurgir con el Covid-19 como principal motor.

 

 

 

 

España fue uno de los países que mostró un alto nivel de inversión durante 2019 y 2020, pero su inversión es inferior a la registrada antes de la Gran Recesión, ya que los recortes en esta área fueron de los más elevados del continente.

 

Por otro lado, Alemania ha mantenido un nivel constante pero elevado de inversión de capital durante los últimos ocho años. En el caso de Francia e Italia, la inversión en el periodo prepandemia también era inferior a la registrada antes de 2008.

 

Según las perspectivas de la Ocde, el gasto público en sanidad aumentará en 0,9 décimas del PIB para 2070. Por su parte, el gasto público en cuidados de larga duración en los 27 países de la UE pasará del 1,7% hasta el 2,8% de su PIB.  

Me interesa
Publicidad
Compartir
Normas de participación

info@plantadoce.com

 

Política de validación de los comentarios:

 

PlantaDoce no realiza validación previa para la publicación de los comentarios. No obstante, para evitar que comentarios anónimos afecten a derechos de terceros sin capacidad de réplica, todos los comentarios requieren de un correo electrónico válido, que no será publicado.

 

Escribe tu nombre y dirección de email para poder opinar sobre esta noticia: tras hacer click en el enlace que encontrarás en el correo de validación, tu comentario será publicado.

0 comentarios — Se el primero en comentar
...