Le informamos que en esta Web utilizamos cookies propias y de terceros para recabar información sobre su uso, mejorar nuestros servicios y, en su caso, mostrar publicidad mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Puede aceptar expresamente su uso pulsando el botón de “ACEPTAR” o bien configurarlas y seleccionar las cookies que desea aceptar o rechazar en los ajustes. Asimismo, puede obtener más información sobre nuestra política de cookies aquí.

Diario económico del negocio de la salud

30 Sep 202302:34

h Entorno

La Ocde vuelve a alertar de la ralentización del crecimiento de las principales economías

11 Oct 2022 — 13:23
Por PlantaDoce
Compartir
Me interesa

Según el indicador adelantado del organismo, Canadá, Reino Unido, Estados Unidos y los países de la eurozona moderarán su crecimiento. Entre los mercados emergentes, China y Brasil también perderán fuerza.

La Ocde vuelve a alertar de la ralentización del crecimiento de las principales economías

 

Las principales economías mundiales se ralentizan. La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (Ocde) ha reiterado que las mayores economías del globo ralentizarán su crecimiento, arrastradas por la elevada inflación, el aumento de los tipos de interés y el descenso de los precios de las acciones, según el indicador adelantado de la organización.

 

Tal y como indica la entidad, Canadá, Reino Unido y Estados Unidos aminorarán su crecimiento, así como los países de la eurozona, incluidos Francia, Alemania e Italia. Por otro lado, la Ocde anticipa un crecimiento estable para Japón.

 

Entre las economías emergentes, la organización espera una pérdida de impulso del crecimiento en China, especialmente en su sector industrial; y en Brasil, mientras que la economía india sigue apuntando hacia un crecimiento sostenido.

 

La Ocde genera esta estadística basándose en una serie de indicadores como los permisos de construcción, los indicadores de confianza, los tipos de interés a largo plazo, las matriculaciones de automóviles nuevos o las exportaciones.

 

“Ante las persistentes incertidumbres relacionadas con la guerra en Ucrania, las nuevas amenazas de Covid-19 y el impacto de la alta inflación en los ingresos reales de los hogares, los componentes podrían estar sujetos a fluctuaciones mayores de lo habitual”, alerta la Ocde. “En consecuencia, los indicadores deben interpretarse con cautela”, añade la entidad.

 

El mes pasado, la Ocde ya alertó sobre este mismo hecho, asegurando que las mayores economías del globo seguirían perdiendo fuerza entre los próximos seis y nueve meses.

 

En agosto, la inflación en los países de la Ocde alcanzó un 10,3%, volviendo al dato anotado en junio después de moderarse al 10,2% en julio. Entre julio y agosto, la inflación se moderó en 16 de los 38 países de la Ocde debido a un aumento más contenido de los precios de la energía. Sin embargo, en quince de las economías que componen la organización con sede en París, la inflación continúa en récord por encima de dos cifras.

Me interesa
Publicidad
Compartir
Normas de participación

info@plantadoce.com

 

Política de validación de los comentarios:

 

PlantaDoce no realiza validación previa para la publicación de los comentarios. No obstante, para evitar que comentarios anónimos afecten a derechos de terceros sin capacidad de réplica, todos los comentarios requieren de un correo electrónico válido, que no será publicado.

 

Escribe tu nombre y dirección de email para poder opinar sobre esta noticia: tras hacer click en el enlace que encontrarás en el correo de validación, tu comentario será publicado.

0 comentarios — Se el primero en comentar
...